Borrar
Stand de Servirriegos en Agroexpo, en Don Benito. ESTRELLA DOMEQUE
«La evolución de Servirriegos ha estado muy ligada a nuestra ubicación»

«La evolución de Servirriegos ha estado muy ligada a nuestra ubicación»

Fernando Albarrán, gerente de Servirriegos

a.b.

Miércoles, 29 de enero 2020, 22:08

Don Benito. Experiencia y calidad. Dos palabras que definen muy bien a la empresa extremeña de ingeniería agrícola aplicada a sistemas de riego con mayor facturación de la región. Se trata de Servirriegos, que lleva tres décadas siendo puntera en este sector gracias, según indica su gerente, Fernando Albarrán, a las oportunidades de su ubicación geográfica.

–¿Cuál es la especialidad de Servirriegos?

–Servirriegos es una empresa especializada en el diseño optimizado, instalación y puesta en marcha de obras hidráulicas de diversa índole, desde riegos localizados gota a gota, como sistemas de micro aspersión, pívots, aspersores, depósitos de almacenamiento y regulación, estaciones de bombeo fotovoltaicas y tradicionales, etc. En definitiva, prestamos un sinfín de servicios relacionados con el agua y la agricultura.

–¿Cómo ha evolucionado la empresa en los 30 años que lleva de andadura hasta llegar a dar trabajo a más de 80 personas y tener una facturación de más de 11 millones de euros?

–La evolución ha estado muy ligada a las circunstancias y a nuestra ubicación tanto aquí en España, como en Portugal. La transformación de grandes áreas agrícolas provenientes del riego del pantano de Alqueva, en el bajo Alentejo, nos ha dado la oportunidad de crecer al mismo ritmo que las necesidades de nuestros clientes y el propio mercado, ajustándonos perfectamente a los cambios e implementaciones tecnológicas que se han llevado a cabo en los últimos años. Nuestro buen hacer, experiencia y adaptación nos han impulsado hasta donde nos encontramos hoy.

–Recientemente, la Confederación Española de la Pequeña y Mediana empresa distinguió a Servirriegos como una de las 500 empresas españolas de mayor crecimiento en 2019. ¿Qué supone este reconocimiento?

–Para nosotros supone un reconocimiento al trabajo realizado en estos últimos 30 años. Estamos orgullosos de esta distinción, ya que eso significa que la calidad de nuestro trabajo, la planificación y la capacidad de Servirriegos ha sido óptima; no solo en 2019, sino a lo largo de todo este tiempo. Esta distinción es fruto del esfuerzo constante y la superación, siempre adaptándonos a las últimas técnicas de la actividad agrícola.

–¿Cuál es el compromiso de Servirriegos con el medio ambiente?

–Nuestro compromiso con el medioambiente es firme y constante, y así lo certifican nuestros sellos de calidad medioambiental AENOR. Ponemos a disposición del agricultor, desde la fase de proyecto hasta la puesta en marcha de la instalación, la más avanzada tecnología en materia de automatización, filtrado, fertirrigación, seguimiento satelital, con el consiguiente ahorro energético e hídrico y beneficios para el medio ambiente. La adecuada gestión de los procesos y residuos es una constante en Servirriegos para una correcta conservación del medio natural que nos rodea.

–¿Cuáles son los proyectos de futuro de la empresa?

–Servirriegos está comprometida con el futuro. Hay grandes zonas de transformación a regadío, sobre todo en el sur de Portugal, lo que nos ofrece la oportunidad de seguir creciendo y afrontar nuevos proyectos. Nuestro equipo humano, junto con los avanzados procesos y materiales utilizados, nos ofrecen una buena posición a la hora de afrontar de manera más fiable, precisa y sostenible mediambientalmente todos nuestros futuros proyectos; repercutiendo directamente en la rentabilidad y productividad de nuestros clientes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «La evolución de Servirriegos ha estado muy ligada a nuestra ubicación»