![Extremadura exhibe todo su potencial en Alimentaria](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202205/06/media/cortadas/170108364--1248x936.jpg)
![Extremadura exhibe todo su potencial en Alimentaria](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202205/06/media/cortadas/170108364--1248x936.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
HACHE BENÍTEZ
Viernes, 6 de mayo 2022, 10:53
Con más de 3.000 empresas expositoras en una superficie de 85.000 metros cuadrados de exposición divididos en diversos pabellones y más de 200 actividades programadas, los empresarios que asisten cada edición a Alimentaria la califican como la segunda feria más importante a nivel europeo y la más destacada en el territorio nacional. Celebrada de manera bienal, este año ha tenido lugar del 4 al 7 de marzo en Barcelona. Su formato y distribución de los espacios permite que se pueda catalogar como una feria sectorizada por pabellones aunque no sea monográfica, un hecho interesante para los profesionales expositores que llegan desde diversos países, 52 concretamente en esta edición, donde por primera vez han participado Brasil, Eslovaquia, Australia, Canadá, Emiratos Árabes Unidos y Puerto Rico.
Todas las ferias son importantes para los profesionales, pero para las empresas extremeñas asistir a ellas cobra un sentido más importante porque las comunicaciones no facilitan las labores comerciales de las marcas. A Extremadura hay que venir, no se pasa. «Supone trabajo y un coste elevado porque son ciudades caras en las que se ha de estar unos cinco días de media. Esto nos sirve para poner en el mercado tanto nuestro producto como la región», subraya explica Javier Muñoz, director de la DOP Torta del Casar. Afortunadamente la perspectiva e imagen que la gente tiene de Extremadura va cambiando con los años. La continua demostración de la calidad de los productos y la profesionalidad de las empresas ha logrado tan importante hito; las ferias profesionales han sido el escenario idóneo para conseguirlo.
«Llevamos muchos años asistiendo a esta feria como denominación de origen porque así le damos cobertura a las queserías y hacemos labor de promoción. Nosotros, con tener una presencia institucional dentro de Alimentaria es suficiente pero no desarrollamos el proceso completo de captación de clientes, de pasar datos a la base de datos, etc.», explica Javier Muñoz, director de Torta del Casar. Ellos ya hicieron esta labor en sus inicios y ahora este papel se lo dejan a las queserías inscritas en la DOP.
Precisamente esta labor sí la tienen que hacer en Grupo Ibersano al tratarse de una empresa. Ellos hacen un balance positivo de su asistencia a Alimentaria 2022 porque durante los cuatro días de celebración han recibido numerosas visitas en su stand. «Para nosotros es muy importante la participación en este tipo de ferias porque es un altavoz fundamental para que la gente siga conociendo, probando y oyendo hablar de nuestros productos ibéricos», explica José María Ortiz, del Grupo Ibersano. «Nos sirve para tener un contacto directo con clientes finales y distribuidores. Nosotros exportamos a varios países y el carácter internacional de Alimentaria nos facilita las labores comerciales en todo el ciclo de venta», añade. En esta ocasión, indican desde la organización, el salón invitó a 1.400 compradores clave, importadores y distribuidores de Europa, Latinoamérica y Norteamérica para llevar a cabo cerca de 12.500 reuniones de negocios con las empresas.
La rentabilidad de una feria se mide por diversas variables, y en ellas influye también el papel que se decida tener como empresa. «Tienes que estar abierto a participar en actividades enmarcadas en el programa oficial, en recibir visitas profesionales de todos los sectores. Has de estar atento a todo lo que sucede alrededor porque siempre puedes descubrir nichos nuevos», explican desde Ibersano.
Desde la Torta del Casar este año han dado un salto más y han organizado una cata comentada en el área de demostraciones donde ofrecieron su producto e información a todos los interesados que asistieron a esta cita programada. «Es importante porque es otra forma de llamar la atención. No es solamente probar el queso como ocurre en los stands, sino que retienes su atención durante una media hora. Escucha y le ayuda a entender el producto», detalla Muñoz.
Se asista como expositor como como visitante, Alimentaria supone una primera toma de contacto, por delante quedan semanas y meses para formalizar posibles acuerdos comerciales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.