Borrar
Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
Misión a Cuba realizada en años anteriores. HOY
Extremadura se interesa por el cáñamo de los Países Bajos

Extremadura se interesa por el cáñamo de los Países Bajos

Polo Tecnológico del Cáñamo. El Centro Tecnológico Agroalimentario lidera el proyecto con el objetivo de potenciar este sector en España y conocer el modelo de producción y transformación neerlandés

GLORIA JOVER

Viernes, 4 de noviembre 2022, 11:02

Extremadura se interesa por el modelo de producción y transformación de cáñamo industrial que se está llevando a cabo en los Países Bajos. La región quiere apostar por el cáñamo industrial y la utilización y el aprovechamiento de productos derivados de estas plantas. Por ello, se ha llevado a cabo una visita a una fábrica transformadora de fibra de cáñamo, Hempflax, con la finalidad de estudiar el modelo que esta fábrica emplea en el proceso de transformación del cultivo para plantear distintas alternativas de diversificación en Extremadura.

En la visita participaron el director de la Política Agraria Comunitaria (PAC), Javier Gonzalo, responsables del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex), de la compañía tabaquera Cetarsa y del Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario (Ctaex).

La empresa neerlandesa Hempflax se encuentra ubicada en la localidad de Oude Pekela. La factoría trata integralmente el cáñamo para obtener diversos materiales de altos valor, entre los que se encuentran el aceite, los materiales de construcción, los productos bioquímicos, los alimentos, los piensos, los cosméticos y los biocombustibles.

La región quiere apostar por la utilización y aprovechamiento del cáñamo industrial

Se considera que Extremadura cuenta con condiciones idóneas que permiten el cultivo del cáñamo así como los agentes necesarios para completar su cadena de valor a través de la investigación y transformación del mismo, por lo que la Junta y los centros de investigación están estudiando la adaptación de este cultivo para «generar valor social desde la sostenibilidad», según explica el Gobierno regional.

Polo tecnológico del cáñamo

La comunidad ya dispone del Polo Tecnológico del Cáñamo, un proyecto liderado desde el Centro Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (Ctaex), y cuyo objetivo es potenciar el sector del cáñamo industrial en España.

Se constituyó en 2020 con la participación de distintas empresas tecnológicas y centros de investigación, además, con el respaldo institucional de la Junta de Extremadura.

Hay que recordar que el cáñamo industrial se puede cultivar en el país siempre que el objetivo de su aprovechamiento sean las fibras y semillas certificadas cuyo contenido de THC (delta-9-tetrahidrocannabinol) principal ingrediente activo de la planta, sea inferior del 0,2%.

Si no se cumplen estas indicaciones se necesitaría la aprobación de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps).

Misión Cuba

Pero la región no solo mira hacía Europa. Extremadura Avante está organizando, dentro de su programa de Misiones Comerciales Directas, la iniciativa denominada MCD Cuba 2022, que tendrá lugar en La Habana del 14 al 17 de noviembre.

El objetivo de esta acción es la prospección del mercado cubano, bien a través de la consolidación de contactos para la introducción de los productos y servicios de las empresas participantes en esta edición, o en su caso, establecer primeros contactos para posibles alianzas estratégicas y definición posterior del socio más adecuado. Se trata de una acción promocional de carácter multisectorial en la que participarán un total de cinco empresas extremeñas que desarrollan negocios relativos a los sectores de la construcción, ingeniería, turismo y aceite de oliva.

Como resultado del asesoramiento personalizado por parte del personal de Promoción Exterior de Extremadura Avante, y de las entidades colaboradoras en destino, los representantes extremeños contarán con una agenda personalizada de reuniones a realizar con los principales actores cubanos que tengan vinculación directa con sus productos o servicios. Además, se les está ayudando a concretar objetivos, búsqueda de información e importadores nacionales.

Además, Extremadura Avante contará con un espacio expositivo en el pabellón español de la Feria Internacional de La Habana al tratarse del evento transfronterizo más relevante del país y que constituye un importante punto de encuentro para el empresario extranjero y cubano. Todo ello con el propósito de dar visibilidad al tejido empresarial extremeño y fomentar un entorno de trabajo favorable para las empresas extremeñas y cubanas.

Gracias a esta misión se podrán analizar los diferentes cambios introducidos en la economía del país cubano para que las empresas extremeñas conozcan las posibilidades reales que este ofrece

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Extremadura se interesa por el cáñamo de los Países Bajos