Secciones
Servicios
Destacamos
GLORIA JOVER
Viernes, 4 de febrero 2022, 12:55
Regresaron. El pasado 2021 Gulfood abrió las puertas dando la bienvenida a las empresas de alimentos de todo el mundo. Este evento acoge a las compañías destinadas al abastecimiento de alimentos y bebidas no alcohólicas. En la sede de Dubái de esta feria presentan todas sus novedades las empresas internacionales relacionadas con los sectores hostelero, de la refrigeración, gastronómico, de bebidas, de la alimentación y de la nutrición (se excluyen el pescado y marisco fresco y congelado).
Este año se reúnen de nuevo del 13 hasta el 17 de febrero en las 21 salas del Dubái World Trade Center.
Se trata de uno de los eventos realizados en Oriente Medio más importantes del año para los diferentes profesionales de la alimentación. Allí buscan conocer los últimos productos, evaluar los distintos desarrollos del mercado y conectarse con proveedores globales. Un escaparate que propicia explorar nuevos mercados.
Como novedad para este 2022, Gulfood pretende llevar la experiencia culinaria a un nuevo nivel, contando con una serie de chefs galardonados, periodistas gastronómicos y creadores de tendencias globales. Además, habrá numerosos talleres como el arte de la carnicería fina o té exquisitos, entre otros.
También acogerá esta feria una campaña sostenible: Gulfood Zero Waste. Con ella pretenden crear una edición repleta de alimentos y bebidas que impulsan la iniciativa de cero residuos. «Una inspiración no solo para las personas de negocios sino también, para aquellos que aman la comida».
Asimismo, el evento proporcionará una diversidad culinaria de la región, en la que chefs locales presentarán sus mejores creaciones de comida callejera, desde la tradicional hasta la contemporánea.
Cuatro empresas de origen extremeño: Jacoliva, Juan González Martín, Norte Extremeña de Transformados Agrícolas y Tomalia. Esta será la representación regional en Gulfood.
La encargada de organizar la participación de estas empresas sido Extremadura Avante y los expositores estarán en el pabellón de ICEX (el Instituto de Comercio Exterior).
Jacoliva, ubicada en Pozuelo de Zarzón, está dedicada a la producción y comercialización de aceite de oliva desde hace más de 100 años. Su apuesta por el aceite de calidad se complementa por la innovación y los diferentes usos como productos cosméticos e higiene personal.
En segundo lugar, Juan González Martín, con sede en La Granja, se dedica desde hace más de 40 años al aderezo, procesamiento y comercialización de la aceituna, además de distintos encurtidos.
Por su parte, Norte Extremeña de Transformados Agrícolas se encuentra en Plasencia y su especialidad es el pimentón, el cual exporta a más de 50 países.
Por último, Tomalia, con sede en Santa Amalia, cuenta con una de las plantas más modernas del sector y dispone de dos líneas de producción en la que trasforman el tomate fresco en concentrados con distintos usos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.