Borrar
Un expositor de productos en la pasada edición. HOY
Extremadura muestra sus productos ecológicos en Francia

Extremadura muestra sus productos ecológicos en Francia

Feria Natexpo. Avante estará presente por primera vez en el salón internacional francés, referente europeo, donde se darán cita en septiembre los mayores profesionales del sector para presentar sus novedades

gloria jover

Viernes, 2 de septiembre 2022, 09:09

Extremadura Avante estará presente del 18 al 20 de septiembre en la Feria Natexpo–Salón Internacional de Productos Biológicos 2022, que se celebrará en Lyon (Francia). Un stand de difusión de la marca Organics Extremadura servirá para promocionar sus productos ecológicos .

La región participará por primera en este evento de referencia francés donde se dan cita los profesionales del sector ecológico de toda Europa, según informa Avante.

Esta presencia extremeña contará con un espacio de difusión de los productos de la región amparados bajo el sello Organics Extremadura, con el objetivo no solo de promocionar el sector agroalimentario ecológico de la región, sino también a la comunidad en su conjunto. La finalidad es mantener relaciones allí con los potenciales clientes y promover los intercambios comerciales, señalan en su página web.

La región estará presente en Lyon para promocionar su sello de calidad Organics

Organics Extremadura es el sello de calidad que tienen los productos ecológicos que se cultivan en Extremadura, que sirve además como un potente sello de promoción internacional.

Este sello de calidad de la región cuenta con una gama de lo más completa, rica y variada de productos ecológicos alimenticios de nuestra región y pone en valor las producciones agroalimentarias ecológicas regionales, fomenta su conocimiento entre los consumidores, aumenta su percepción y eleva su consideración.

Este nuevo sello es complementario de la propia marca de cada empresa, mediante la cual pueden diferenciarse.

Con esta distinción buscan la oportunidad de promocionar el sector de manera conjunta y coordinada, concentrando esfuerzos, de modo que se puedan abordar horizontes más amplios a nivel publicitario y promocional, donde el principal argumento de venta a destacar será la procedencia extremeña.

Últimas tendencias

En este evento se expondrán las últimas tendencias de un mercado en auge y en constante cambio. En esta edición se espera incrementar el número de expositores y visitantes.

El objetivo es mejorar la rentabilidad del sector agroalimentario ecológico, aproximando a productores y compradores de los principales mercados de mundo.

También el agregar valor de nuestros productos, divulgando el conocimiento de las características diferenciales y saludables de la agricultura ecológica. Y abrir nuevos mercados, que permita adquirir nuevos contactos y consolidar los ya existentes.

Mercado mundial

Según los datos publicados por Avante, el año pasado la feria cerró con un balance positivo, puesto que Francia es junto con Alemania, uno de los principales líderes europeos en consumo de productos orgánicos.

El 14% de los franceses consume al menos un producto 'bio' al día, y 9 de cada 10 consumidores compran productos orgánicos.

En ese país, el 33% de los productos orgánicos son de importación y la demanda supera a la producción interna. En 2019 se abrieron más de 204 tiendas bio y 158 en 2020.

El sector de la producción ecológica continúa creciendo de forma continuada a nivel mundial y nacional. Es una de las conclusiones que muestra el Informe Anual de la Producción Ecológica en España publicado por Ecovalia, la asociación nacional que engloba a buena parte de los profesionales del sector ecológico.

Los expertos plantean que el consumo en España, donde el gasto per cápita ha crecido un 11% en el último año, pasando de 42 a 46,6 euros, todavía está muy alejado de la ratio de los grandes consumidores, como Suiza, Dinamarca o Alemania. En valor absoluto, el consumo de productos ecológicos ha aumentado un 16,4% en el mismo periodo y alrededor del 96% desde 2012. De hecho, España es el país en donde más ha repuntado el gasto. Y a nivel mundial, el mercado de los alimentos ecológicos ha superado los 97.000 millones de euros, de los que 40.000 se localizan en Europa y 1.903 millones en España. Estados Unidos lo lidera, con un 42%, seguido por el 11% de cuota del mercado alemán y el 9% de Francia, mientras que España representa poco más del 1%, también por detrás de Italia, Suiza, Reino Unido y Suecia.

Los expertos opinan que la situación actual del mercado ecológico en Europa es de un consumo en aumento, pero no tanto como para alcanzar el objetivo europeo de conseguir que la cuarta parte de la superficie agrícola sea ecológica en 2023. Incentivar el consumo es por tanto una prioridad. La duda es si bajar los impuestos a estos productos es una solución sostenible, aunque a corto plazo el cambio pueda ser importante y favorable.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Extremadura muestra sus productos ecológicos en Francia