El formato híbrido permite ampliar la difusión de formaciones celebradas en ferias profesionales. HACHE BENÍTEZ

La formación gana terreno en las ferias profesionales

Oportunidad. Empresas e instituciones ofrecen asambleas, exhibiciones o ponencias como alternativa a la programación oficial

HACHE BENÍTEZ

Viernes, 4 de marzo 2022, 09:07

Las ferias comerciales son una oportunidad única para realizar transacciones empresariales entre todos los asistentes, pero también para formarse. A menudo, cuando los visitantes consultan los programas es habitual irse al final de estos para conocer detalles como el listado de empresas expositoras, pero hay apartados que son igual de interesantes por todo lo que aportan: las asambleas, exhibiciones o ponencias que las marcas ofrecen como alternativa a la programación oficial.

Publicidad

A unos, los asistentes, les sirve para conocer ciertos productos o materias en profundidad, así como para ampliar conocimientos. A los que se sientan frente a ellos, compañías o instituciones, para mostrar eso mismo a un público objetivo y concentrado.

¿Pero cómo captar la atención de estos asistentes? «Buscando una temática diferencial. No le ofrecemos nada distinto si le hablamos de financiación. Cada vez buscamos más jornadas que sean de interés para ellos y la viabilidad de sus explotaciones». Así de firme se expresa Pedro Herrera, gerente territorial de Negocio Agroalimentario de Ibercaja Agro.

LAS FRASESRamón Gil Cajamar«Entendemos que cada vez debemos llegar a más personas»José Mª Naranjo Tany Nature«Pretendemos que exista una formación paralela a la feria»

Es la primera vez que ellos optan por la opción formativa en Agroexpo aunque tienen experiencias previas en otras ferias. Ayer se encerraron en la sala Enrique García Margallo Guillén, en la Institución Ferial de Extremadura, para hablar del kiwi, un cultivo alternativo a los tradicionales que reunió a un grupo de agricultores interesados por escuchar el testimonio de los que ya han abierto camino en ese sector, empresas como Landfruit Extremadura o Kibi Fruit Growing Quality.

«Está muy bien acompañar a los clientes y potenciales clientes que pasen por el expositor, pero esto es ofrecerles un valor añadido», explica Herrera, quien continua diciendo que «la acogida por parte de los agricultores es positiva», pero lo cierto es que la afluencia de público depende mucho de la temática.

Publicidad

Una forma de ampliar la visibilidad es optar por un formato híbrido, una solución por la que han apostado desde Cajamar para esta edición. Así, han reunido de forma presencial en una mesa redonda a expertos de temáticas tan dispares como cultivos, tratamientos del suelo o digitalización del sector, entre otros, que se han podido seguir a través de Internet. «Entendemos que cada vez debemos llegar a más personas. Este tipo de eventos permite al que pasa por la feria no solo escucharnos, sino consultar después, de forma más pausada, todo lo explicado en estas sesiones. También verlas si no ha podido asistir», detalla Ramón Gil, coordinador de innovación agroalimentaria de esta entidad bancaria.

FP Dual

Desde hace años uno de los pilares fundamentales en Agroexpo es la Formación Profesional Dual, becando a alumnos con los mejores expedientes académicos en diversas áreas agro «Con esto pretendemos que dentro del ámbito en el que se encuentra la feria actualmente no sean únicamente expositores o visitantes para entablar relaciones empresariales, sino que exista una formación paralela a la feria que dé respuesta a las necesidades que tiene el sector agroindustrial tanto en Extremadura como el el resto del país y fuera de sus fronteras», explica José María Naranjo, presidente del comité organizador de la esta feria.

Publicidad

No hay nada mejor que predicar con el ejemplo, así que cada año, varios empresarios de Extremadura pueden contar entre sus empleados con algunos de los mejores expedientes de la región premiados en Agroexpo. Una experiencia fructífera para Naranjo, que se quita el sombrero de organizador para ponerse el de empresario en Tany Nature y hablar de su experiencia a la hora de contar con estas jóvenes promesas del mundo agro «desde que empezaron los premios es pleno empleo; las personas que fueron becadas en las tres anteriores ediciones están con nosotros con contrato fijo».

Una apuesta que, resume José María Naranjo, «permite retener talento para que se quede desarrollando el potencial que tienen en nuestras empresas y que se vaya desterrando la idea de que este talento se tenía que ir fuera de Extremadura porque aquí no había oportunidades».

Publicidad

La formación juega un papel cada vez más destacado en las ferias profesionales de cualquier sector combinando así espacios empresariales y de negocio con nuevas oportunidades formativas que benefician a asistentes y expositores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad