El año pasado, en la misma semana de su celebración, el evento se suspendió a consecuencia del inicio del estado de alarma. Por eso, este 2021 las V Jornadas del Olivar y Aceite Ecológico serán virtuales. Organizadas por el Ayuntamiento de Almendral, con la colaboración del Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario de Extremadura (Ctaex), se desarrollarán durante los jueves de marzo.
Publicidad
Ayer tuvo lugar la inauguración de la feria a través de una videoconferencia, y en ella participaron José Antonio Arroyo, alcalde de Almendral; José Luis Llerena, director de Ctaex; Manuel José González, diputado provincial pacense, y José Manuel Torres, presidente de la cooperativa San Mauro. Seguidamente comenzaron las jornadas, con la participación de Roberto García, quien dio una conferencia sobre la relación del olivar ecológico y el cambio climático. En Extremadura, este cultivo solo representa el 10,1% de la superficie del olivar total.
Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la región tiene 287.000 hectáreas de olivar, mientras que de producción ecológica solo hay 29.140 hectáreas. 5.000 corresponden a la provincia de Cáceres y el resto –más de 24.000–, al territorio pacense. El ecológico, por tanto, no tiene un peso importante en la producción general de aceite en la región. Y este es precisamente uno de los objetivos de este evento, potenciar su cultivo y dar a conocer sus ventajas y su aportación al medio ambiente, ya que el olivar ecológico es un gran sumidero de CO2.
Por este motivo, Alfonso Montaño, conductor de estas jornadas, espera que los olivares que ayuden a luchar contra el cambio climático «se encuentren próximamente mejor valorados en las futuras PAC, frente a otros cultivos que no son sumidero de CO2, sino que lo aportan a la atmósfera, lo cual va en perjuicio de todos». Por ello, esta feria está enfocada a olivicultores de olivar convencional, a fabricantes, a comercializadores y a todas las personas que están en la industria del olivo y del aceite de oliva.
Uno de los puntos fuertes de esta feria oleícola es la cata de aceite, en la que unas 80 personas se enfrentan al líquido in situ en una cata dirigida. Las experiencias sensoriales son complicadas de adaptar a la realidad virtual, así que ante este complicado reto, la organización decidió que Carolina Casado, de la Diputación de Badajoz, presentase a los tres ganadores de la tercera edición del concurso de aceite oliva virgen extra 'cosecha temprana 2020/2021' de la institución provincial. En la sesión de ayer, entrevistó a Anselmo Rodilla, uno de los responsables de Monjías del Olivar, la firma ganadora en la categoría de producción limitada. Describió las cualidades y la historia que hay detrás de su aceite. En la próxima jornada hablará el ganador en la categoría de producción convencional, el aceite 'MM Gourmet', de la almazara Molero Maza. Y el jueves 18 de marzo, tendrá la palabra el vencedor en la categoría de producción ecológica, que no es otro que el 'MM Ecológico', también de la almazara Molero Maza, que hace doblete en estos premios.
Publicidad
En la conferencia del próximo jueves 11 de marzo, José Eugenio Gutiérrez, delegado territorial de Andalucía SEO, detallará las malas hierbas que son 'buenas' para el olivar, así como los beneficios de las cubiertas vegetales. En el olivar convencional, el uso de herbicidas erradica todas las hierbas e insectos, sin embargo, según adelanta Montaño, hay hierbas «muy positivas, tanto porque podemos comérnoslas o comerciarlas para buscar más rentabilidad al olivar». También se expondrán los tipos de plantas que pueden dar cobertura a insectos que combaten algunos tipos de plagas, además de enriquecer el suelo.
El 18 de este mes, Diego J. Granado, director general de Ecovalia, presentará un estudio sobre la huella de carbono del olivar ecológico. Y por último, el día 25 tendrá lugar una mesa redonda, moderada por Antonio Cabezas, director general de Agricultura y Ganadería. En ella participarán diversos agentes del sector, que explicarán las bondades y las vicisitudes de salir al mercado exterior. En la página web y en las redes sociales de Ctaex está el enlace para poder inscribirse en estas jornadas.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.