El sector industrial cárnico de España genera más de 31.000 millones de euros. HOY

El sector de la carne se reencuentra en el Meet Attraction

Participan trece empresas extremeñas. Celebrada en Madrid, es un instrumento de promoción para la industria cárnica regional

ESTHER BENÍTEZ

Viernes, 1 de abril 2022, 12:49

Meet Attraction es la cita internacional para los operadores del sector cárnico. «El salón se ha consolidado como la mayor plataforma de negocio y la única feria monográfica dedicada al cuarto sector industrial de España, que genera un negocio de más de 31.000 millones de euros. Una cifra que sitúa al sector cárnico en el primer lugar de toda la industria alimentaria española», así lo recogen desde la organización.

Publicidad

Celebrada en Madrid entre el 8 y 10 de marzo, este año acogía su cuarta edición. Como ya ocurriera con otros eventos profesionales, el año pasado se vio obligada a cancelar el encuentro. Quizá ese hecho propició el buen ritmo de solicitudes de participación recibidas por parte de los profesionales. En total unas 600 empresas de las que trece eran extremeñas, con expositores de carne fresca, jamones, embutidos y otros elaborados cárnicos porcinos, ovinos y avícolas; de salsas y condimentos como el pimentón u otros similares; maquinaria y equipos para industria cárnica, así como tecnologías aplicadas a la ganadería.

En esta ocasión la presencia regional cuenta con una peculiaridad, todas han decidido ir a través de la participación agrupada propuesta por Extremadura Avante, de la Junta. En esto coincide Iñaki Martín, director comercial de Ibéricos Dehesa del Conde, una de las empresas que han estado en este evento monográfico. «Los gastos se dividen entre todos y esto nos ofrece un ahorro de costes que nos permite ir a un mayor número de eventos profesionales». Desde Extremadura Avante añaden que «además del apoyo económico también ofrecen asesoramiento personalizado antes, durante y después de la celebración», un hecho que es bien acogido, sobre todo en las empresas que acuden por primera vez o en las de menor tamaño, que pueden disponer de menos personal experimentado en algunos aspectos que traspasan el meramente comercial.

Esta feria monográfica ha logrado reunir en torno a 9.000 visitantes nacionales e internacionales

En cuanto a la cantidad de marcas expositoras, trece pueden parecer un dato bajo si se tiene en cuenta el número de empresas existentes en la región, pero «es el número normal para esta feria porque no es muy grande», resalta Martín. «Se trata de la media atendiendo a que se trata de una feria específica del sector cárnico», expresan desde Extremadura Avante. Aunque no hay mucha afluencia de público si se compara con las grandes citas como Alimentaria, 9.000 de una frente a 100.000 de otras. «Esta cifra –9.000– supone mantener los datos con respecto al año anterior, y un gran logro ante la situación de incertidumbre que se ha vivido durante los últimos meses», citan desde la organización.

Público profesional

Destaca, eso sí, la calidad del público. «Todo el mundo que viene a Meet Attraction son profesionales que van a trabajar y realmente están interesados en lo que se ofrece en la feria, con lo cual nos suele resultar bastante interesante», destaca el director comercial de Dehesa del Conde. Además de productos elaborados del ibérico, también estuvieron presentes empresas relacionadas con la venta de carne fresca como EA Group, que contó con dos estands, uno para la empresa de cordero ecológico con su marca Cordero Organic, SL; y otra relacionada con la exportación. «En Extremadura somos la gran potencia de exportación de cordero y fue muy interesante la asistencia a este salón monográfico porque nos sirvió para establecer contactos internacionales tanto a la cooperativa ovina como a nosotros», explica Raúl Muñiz, director técnico de la IGP Corderex. El cordero de Extremadura está buscado nuevas vías de comercialización y países para expandir su mercado, así que su presencia en la Meet Attraction era casi obligada.

Publicidad

Hay bastantes distribuidores nacionales e internacionales, responsables de compra de cadenas y restauración y clientes finales que trabajan el producto ibérico, como los carniceros. Según los datos aportados desde la organización, esta edición «ha atraído a los grandes importadores y 'traders' internacionales de la industria cárnica. Del total de los visitantes, el 11% lo registra el segmento internacional, con profesionales procedentes de 48 países». Concretamente, de Europa fueron los más numerosos, muy especialmente los llegados desde Portugal, Italia, Francia y Reino Unido, a los que se suman compradores de México, Perú, Colombia, Japón, Canadá, Emiratos Árabes, Vietnam y Corea del Sur, entre otros. El 70% de los visitantes internacionales han sido de la UE, el 9% del área Asia y Pacífico, el 13% de Latinoamérica y el 3,1% de Oriente Próximo.

Rentabilidad

«En las ferias siempre es complicado saber con exactitud qué retorno exacto se obtiene», explica el director comercial. Aparte de las operaciones que se puedan hacer, la imagen de marca es más complicada de valorar. «Nosotros atendemos a clientes fieles a los que les gusta que su marca esté representada en las ferias de referencia», concluye Iñaki Martín.

Publicidad

Esta feria cárnica ha finalizado, pero las empresas extremeñas ya tienen todo preparado para estar presentes tanto en Alimentaria, que comienza el lunes en Barcelona, como en el Salón del Gourmet, que tendrá lugar a final de mes en Madrid. Aunque hay que analizar diversos aspectos a la hora de asistir a eventos profesionales, estar presente no resta porque el hecho de que una marca esté representada cala en el inconsciente del comprador. Y eso siempre es bueno, sobre todo ahora que el cliente final recibe tantos impactos de marcas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad