Borrar
«Las soluciones agrícolas son ahora más limpias, seguras y de menor impacto»

«Las soluciones agrícolas son ahora más limpias, seguras y de menor impacto»

José Ignacio Cadahía Bielza, gerente y director de I+D de Blue Heron

redacción

Miércoles, 29 de enero 2020, 20:25

José Ignacio Cadahía Bielza es gerente y director de I+D de Blue Heron, una empresa que se dedica a la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de soluciones innovadoras de bajo impacto para la agricultura y las áreas verdes. Son productos que, en su mayoría, están certificados y reconocidos para su empleo en producción ecológica.

Sois uno de los expositores habituales de Agroexpo en los últimos años, ¿qué traéis en esta edición?

-Llevamos participando desde hace años, a través de nuestro distribuidor 'Miguel Crespillo Sanidad Vegetal'. En esta edición, vamos a presentar un nuevo producto: 'Tilosan', destinado a minimizar el impacto causado por las enfermedades vasculares e internas de la madera, que afectan cada vez más a cultivos de leñosas y muchas herbáceas, como la vid y el parral, el olivo y las plantaciones de frutales de hueso y pepita… En tomate para industria y otros cultivos de alta intensividad productiva, supondrá una novedad y un cambio desde el punto de vista de la producción y la sanidad.

-¿Qué supone para vosotros estar en Agroexpo?

-Es una excelente oportunidad para compartir información y experiencias con técnicos, compañeros y clientes del sector, enfocados en los principales cultivos y problemas de la región, con el fin de colaborar en la solución de los mismos, aportando y poniendo nuestras novedosas tecnologías y productos al servicio de la agricultura y la producción extremeña. Es una valiosa iniciativa que después de muchos años continúa vigente.

-¿Cómo ha evolucionado la agricultura ecológica en los últimos años?

-Nuestra principal ventaja son las modernas tecnologías y materiales que empleamos, que recuerdan a la 'química tradicional', pero dotadas de una gran sostenibilidad, de mucho menor impacto medioambiental y sobre la seguridad de las personas, de la fauna silvestre, y de los cultivos. La mayoría de nuestros productos están certificados como insumos aptos para su empleo en sistemas productivos sostenibles como la agricultura ecológica, e incluso pueden ser utilizados en explotaciones convencionales, ofreciendo una alternativa moderna y segura a la que ofrecen los químicos de síntesis. Este es el camino que marca el próximo futuro, donde las soluciones más limpias y sin residuos van sustituyendo paulatinamente a otros productos de mayor impacto. Esto se confirma ante el imparable crecimiento de una nueva 'industria de lo natural', mucho más limpia, segura y de menor impacto, en el medio y largo plazo, sobre la salud de las personas, los animales y el medioambiente en general.

-El año pasado dijo que una de las grandes amenazas para el campo extremeño eran los bajos precios, ¿cómo es la situación actual?

-Efectivamente, los bajos precios de los productos hortofrutícolas y la no existencia de unos precios mínimos que garanticen la rentabilidad de las explotaciones es la principal amenaza (aunque no la única) del campo extremeño y nacional, junto con la competencia procedente de otras áreas productoras (de dentro y de fuera de la península), y la volatilidad de las propios gustos y tendencias de los consumidores. Todo ello ha hecho que las últimas campañas hayan sido realmente malas para el sector. Especialmente de las explotaciones de 'fruta dulce', donde en muchas de ellas se ha llegado a una situación casi desesperada en la que los precios de mercado apenas llegan a cubrir los costes mínimos de su producción, lo que está obligando al abandono de muchas parcelas y al continuo cambio a otros tipos de cultivo. Solo algunos escapan a esta 'depresiva' tendencia, como es el caso de la almendra y el olivo que conforman un cambio de tendencia en la región, aunque de dudosa certidumbre a medio y largo plazo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Las soluciones agrícolas son ahora más limpias, seguras y de menor impacto»