Ana Magro
Zafra
Lunes, 3 de octubre 2022, 20:55
Las subastas de vacuno en la Feria Internacional Ganadera (FIG) de Zafra han sido un éxito para todas las asociaciones ganaderas, al obtenerse ayer un remate total de 76.640 euros. Gran animación e importantes pujas en todas las razas que se presentaron en una jornada con presencia de ganaderos de Madrid, Castilla León, Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura.
Publicidad
De la raza retinta se subastaron seis machos, de los cuales tres se adjudicaron y tres quedaron desiertos. El remate se elevó a 7.300 euros. Se pagó el precio máximo de 2.800 euros por un ejemplar de la ganadería de José María Mateos.
Por su parte, se adjudicaron las ocho hembras retintas presentadas por un valor de 11.540 euros. El precio máximo alcanzado fue por un animal de la ganadería de Pablo Blanco, con 1.830 euros.
De los charoleses se adjudicaron seis de los siete ejemplares presentados con un remate total de 21.500 euros. Un ejemplar de José Tello Jiménez alcanzó el precio más alto con 4.400 euros.
En la raza limusina se adjudicaron siete de los ocho machos presentados con un remate total de 27.200 euros. Un semental de la ganadería de Concha Piquer C. B. alcanzó un precio de 4.300 euros.
Por último, en la raza berrenda se adjudicaron cinco ejemplares machos de los 13 presentados a subasta, con un remate total de 9.100 euros. El precio máximo alcanzado fue de 2.000 euros para ejemplares de las ganaderías de Lourdes González y Manuel Martín. Las 15 hembras berrendas se quedaron sin comprador.
Publicidad
El director técnico de la Asociación Nacional de Charolés, Juan Diego Bonilla Galán, se mostró contento con las subastas al venderse siete de los ocho ejemplares presentados. La venta de animales por encima de los 4.000 euros en la FIG «da aire fresco a los ganaderos», aseguró Bonilla Galán.
Javier García Calvillo, director técnico de la Raza Limusina, expresó su satisfacción por la venta de todos los ejemplares, con subidas de los precios de arranque, y lamentó no haber traído más ejemplares a la FIG porque se habrían podido vender más.
Publicidad
Por parte de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Retinto, su secretario, José Antonio Pérez, manifestó su «moderada satisfacción» por las subastas, y también lamentó no haber traído más hembras, «que se podrían haber adjudicado».
Por ultimo, Pablo Varela, director técnico de la Asociación de Criadores de Ganado Vacuno de la Raza Berrenda en Negro y Colorado, expresó su satisfacción con las subastas, aunque de los 28 ejemplares presentados solo se adjudicaron cinco. Para ellos es un buen resultado porque es la primera vez que venden este número de animales en la FIG.
Publicidad
El alcalde de Zafra y presidente de la Entidad Ferial, José Carlos Contreras, destacó durante su visita a las subastas que se ha retomado la normalidad en todos los ámbitos de la FIG. «Está siendo un certamen excepcional y la mayoría de la gente se está mostrando muy satisfecha con los resultados», afirmó.
La nave cuenta con nueve voladeros,19 stands, una sala de exposiciones y una tienda de recuerdos
David Apolo García
La nave de exposición cinegética y de ganadería alternativa ha abierto de nuevo sus puertas durante la Feria Internacional Ganadera 2022 para ofrecer todo tipo de aves cazadoras, mascotas, productos para su cuidado y mantenimiento, artesanía y espacios de concienciación y compromiso con las especies en peligro de extinción.
La nave cuenta con nueve voladeros, 19 stands y una sala de exposiciones del mundo animal con una tienda de recuerdos. Aficionados y amantes de la caza y público en general acuden para ver las novedades, comprar artículos o realizar encargos.
«Nosotros nos dedicamos a la perdiz con reclamo, somos de Jaén y tenemos muchos clientes extremeños. El que estemos presentes en Zafra facilita que puedan recoger los encargos que nos hacen», explica María López, encargada de uno de los stands.
Canarios, tortugas, hámsteres, conejos, peces y otras especies domésticas se exponen como alternativa, convirtiéndose en uno de los atractivos del público. «Los más pequeños se quedan encantadísimos con nuestras mascotas, principalmente vienen familias», cuenta Mariflor, otra de las responsables de un negocio de la nave. Sin embargo, resalta que, debido a la crisis económica y el alza de los precios «la mayoría sólo miran, pero no compran, es difícil en estos tiempos que consuman», considera.
Como complemento al mundo ganadero, existen comercios que ofrecen productos artesanos tales como ropa y calzado en piel y cuero, artículos de caza, joyería, o comida para animales. Carlos, encargado de una tienda especializada en equitación, señala que «los primeros días de la feria han ido bien, el domingo fue la mejor jornada», aunque cree que «la feria se ha convertido en un mercadillo, las naves de ganado están a medio llenar y muchos se marchan antes de que acabe. Eso nos afecta a nosotros los comerciantes porque sin animales, no vendemos».
Por otra parte, varias asociaciones ven un buen escaparate para ofrecer información al público sobre su trabajo y la posibilidad de captar socios. Es el caso de la Asociación de Criadores de Gallinas de Raza Extremeña Azul (ACGEXA) que tienen como objetivo buscar gente comprometida para criar esta raza y poder mantenerla, ya que es una especie en peligro de extinción. «Es un animal que se cruza con mucha facilidad y entonces si la gente no se compromete a criarlos en pureza, acabará extinguiéndose», indica Juan Luis Gala, vicepresidente de la asociación. «Durante estos días de feria estamos haciendo muchos socios que se van a implicar en pr
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.