La Denominación de Origen Protegida 'Dehesa de Extremadura' tendrá en esta campaña más trabajo. Alrededor de 33.000 cochinos han sido inscritos para que puedan ser evaluados por la marca de calidad del ibérico extremeño y recibir así su vitola de distinción. La cifra, confirmada ... a HOY por la presidenta del Consejo Regulador, Elena Diéguez, supone alcanzar un registro no visto desde 2009. Entonces, se apuntaron cerca de 52.000 cerdos. Un año antes, en 2008, aún fue mayor la cantidad: 56.000 animales.
Publicidad
Lo habitual en la última década es que el número de cochinos certificados por la DO extremeños haya oscilado en la barrera de los 23.000 animales, una cantidad escasa en comparación con los cochinos que pasan por montanera.
En los últimos tiempos apenas el 15% de los ibéricos de bellota van a denominación de origen, una cantidad muy pequeña tratándose de los guarros ibéricos de bellota. «No todo el mundo está dispuesto a pasar por esos controles y a asumir esos costes, pero hay que tender a la calidad», reflexiona Diéguez, que es también secretaria técnica de Aeceriber, que representa los intereses de ganaderos del ibérico puro.
En esta ocasión, la abundancia de bellotas (de extraordinaria calidad, resalta el sector) y unas buenas perspectivas de consumo han podido empujar a meter más cochinos en montanera con el objetivo de recibir el reconocimiento de la denominación de origen 'Dehesa de Extremadura'.
Publicidad
Hay que aclarar que el número de animales inscritos antes del inicio de la montanera para ser inspeccionados no suele coincidir al final con los que reciben el visto bueno de los inspectores.
No todos los cerdos que son marcados al inicio de la montanera, que este año ha arrancado algo más temprana, salen de las fincas bajo el sello de calidad.
Algunos se quedan en el camino porque los técnicos de la DO verifican que no han cumplido los requisitos. Entre ellos, es indispensable que, tanto la explotación como el matadero y secadero estén en Extremadura, lo que permite realizar un control más estricto a pesar de la extensión geográfica de la misma.
Publicidad
En la campaña 2016-2017, por ejemplo, se certificaron 23.683 cochinos de los 27.500 que se marcaron al inicio. Y la campaña anterior fueron los 22.593 sacrificados frente a los 27.500 apuntados.
La campaña pasada, por ejemplo, se certificaron con el distintivo de 'Dehesa de Extremadura' 22.646 de los casi 25.000 que se inscribieron, informa Álvaro Rivas, director técnico de la denominación de origen.
Dehesa de Extremadura certifica cochinos puros de raza ibérica (un 80% de los casos) pero también aquellos de un 75% de raza ibérica.
En este caso, la Lonja Agropecuaria de Extremadura suele reflejan los precios de las operaciones a partir de la segunda o tercera semana, a más tardar, de cada mes de diciembre.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.