redacción
Badajoz
Lunes, 24 de mayo 2021, 11:48
La Junta de Extremadura destinará 4,3 millones de euros en mejorar la producción y comercialización de productos apícolas, al haberse incrementado en un 70 por ciento las ayudas al sector en la región en el marco del Plan Nacional de Apicultura.
Publicidad
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado la resolución de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio por la que se convocan las ayudas destinadas a mejorar las condiciones de producción y comercialización de los productos de la apicultura en Extremadura, correspondientes al año 2021, con una dotación inicial de más de 2,3 millones de euros, que se ampliará tras el incremento recién aprobado por el Ministerio.
Con estas subvenciones se financiarán gastos en asistencia técnica a apicultores –así como a sus agrupaciones– para acciones de lucha contra las agresiones y enfermedades de las colmenas, la racionalización de la trashumancia, además de medidas de apoyo a laboratorios de análisis de productos apícolas para ayudar al sector a comercializar y a valorizar sus productos.
Tras consensuarlo con el sector, también se abren nuevas líneas de ayuda que se destinarán a inversiones de apoyo a la repoblación de la cabaña apícola, el seguimiento de mercado, así como la mejora de la calidad de productos para explotar el potencial de los mismos en el mercado.
Según recoge el DOE, las ayudas incluidas en esta convocatoria corresponderán a la campaña apícola comprendida entre el 1 de agosto de 2020 y el 31 de julio de 2021.
Podrán beneficiarse de las mismas personas físicas o jurídicas titulares de explotaciones apícolas, incluidas las de titularidad compartida, que reúnan una serie de condiciones, como ser titular de una explotación apícola en Extremadura, tener inscritas las colmenas en el Registro de Explotaciones Agrarias (Sector Apícola) de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio.
Publicidad
También se destinan a cooperativas de primer y segundo grado, así como a las organizaciones del sector con personalidad jurídica propia, que cumplan los requisitos exigidos.
El plazo para presentar las solicitudes es de quince días hábiles, que comenzará a contar desde el día 25 de mayo.
El modelo de solicitud también está disponible en el portal oficial de la Consejería, a través de la plataforma Arado, informan desde la Junta.
Esta convocatoria está financiada en un 50 por ciento por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (Feaga), un 25 por ciento por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el 25 por ciento restante por la Junta de Extremadura.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.