Imagen del acto de subasta celebrado el pasado 24 de marzo. hoy

EL CFMR de Navalmoral subasta 14 ejemplares de vacuno de razas retinta y blanca cacereña

Con esta nueva enajenación de ganado autóctono, las explotaciones ganaderas compradoras han conseguido animales «de una gran calificación morfológica a precios muy competitivos»

redacción

Badajoz

Lunes, 28 de marzo 2022, 11:25

El Centro de Formación del Medio Rural (CFMR) de Navalmoral de la Mata, adscrito a la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, ha subastado un total de 14 ejemplares de ganado vacuno de las razas retinta y blanca cacereña.

Publicidad

Durante el acto, realizado el pasado 24 de marzo, las ganaderías participantes han adquirido cinco hembras y tres sementales de retinta, así como cinco hembras y un semental de blanca cacereña.

Con esta nueva enajenación de ganado autóctono, las explotaciones ganaderas compradoras han conseguido animales «de una gran calificación morfológica a precios muy competitivos», aseguran en un comunicado. «El ganado subastado presenta gran calidad, fruto de un exitoso proceso de selección y los cuidados recibidos en el centro moralo».

Cómo fue la participación

Para la participación en esta enajenación no era necesario cumplimentar solicitud previa, sino que bastaba con reunir en el acto de adjudicación los siguientes requisitos. El primero, estar en posesión del documento oficial de identidad en caso de personas físicas. Y, en los casos de representación, estar en posesión del documento nacional de identidad y documento original o copia compulsada por la que se acredite la misma.

En segundo lugar, la explotación debía estar inscrita y actualizada en el Registro de Explotaciones Agrarias de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura.

Y en tercer lugar, para licitar el ganado vacuno, se debía acreditar en dicho acto, que las explotaciones destinatarias están calificadas como T3 B4 (Oficialmente indemnes de tuberculosis y brucelosis). En el DOE se recordaba también que para tomar parte en la subasta «no será necesario constituir garantía provisional».

Publicidad

Formas de adjudicación

La adjudicación se efectuó por subasta, la cual versaba sobre un tipo expresado en dinero, a cuyo efecto la Mesa de Enajenación acordó la adjudicación al licitador que, sin ofertar un precio inferior al de valoración mínima de salida, ofertase el precio más alto.

Asimismo, la subasta, que tenía el carácter de acto público, se llevó a cabo mediante el llamado sistema de puja a la llana, en tramos mínimos de 10 euros.

Por último, desde el Diario Oficial de Extremadura señalaron que cada adjudicatario de un lote no podía ser nuevo adjudicatario de otro lote del mismo producto «mientras concurran otros licitadores que no hubieran obtenido ninguno en el mismo acto de adjudicación, pudiendo licitar nuevamente cuando el lote quede desierto por falta de ofertas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad