reDACCIÓN
Badajoz
Lunes, 21 de febrero 2022, 19:49
El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) participa en el proyecto nacional 'GoAgrovoltaica', desarrollando un proyecto piloto en una planta ubicada en el término municipal de Hinojosa del Valle. Se trata de una propuesta innovadora para la integración de aprovechamientos agrarios y energéticos en plantas fotovoltaicas mediante soluciones sostenibles y eficientes, adaptadas a cada territorio.
Publicidad
Este proyecto está promovido por un Grupo Operativo Nacional con participación de organizaciones y centros de investigación del sector agrario y energético de tres comunidades autónomas: Extremadura, Castilla León y Comunidad Valenciana.
En Extremadura, Cicytex desarrolla un proyecto piloto en la planta fotovoltaica Hinojosa Solar, ubicada en el término municipal de Hinojosa del Valle, que se centrará en la regeneración del suelo con cubiertas vegetales biodiversas asociada a la implementación de un manejo regenerativo mediante ganado ovino. Durante dos años se estudiará el impacto de esta propuesta sobre la actividad ganadera, el estado ambiental de la planta fotovoltaica y la mejora del rendimiento en la producción energética.
El ganado ovino ha sido utilizado tradicionalmente en las instalaciones fotovoltaicas para minimizar el riesgo de incendios a través del consumo a diente de la biomasa herbácea existente. A diferencia de terrenos agrícolas dedicados a este fin, el pasto generado en las plantas fotovoltaicas suele ser de baja calidad a nivel nutricional debido a la degradación acumulada del suelo y a una gestión inadecuada del ganado. Esta situación provoca rechazo en su consumo por parte del ganado, lo que implica tiempos más prolongados de pastoreo y procesos erosivos en suelo que pueden llegar a tener un impacto sobre el propio rendimiento energético de la planta fotovoltaica por la generación y acumulación de polvo.
Cicytex propone un nuevo planteamiento en relación a la cubierta herbácea y su control mediante ganadería dentro de las plantas fotovoltaicas, pasando de ser una herramienta de lucha contraincendios a un recurso generador de riqueza económica, ambiental y social en las áreas dónde se asientan.
Publicidad
Se trata de mejorar las cubiertas vegetales mediante siembras de mezclas biodiversas de especies pratenses adaptadas a las propias condiciones de clima y de suelo. Mezclas biodiversas en las que primará la presencia de leguminosas (de alto contenido proteico para el ganado) y que una vez implantadas pueden persistir durante décadas. La mejora de la cubierta irá acompañada de la implementación de un manejo regenerativo, basado en un pastoreo rotacional adaptado al contexto del momento y en el que se controlarán tanto los tiempos de aprovechamiento como de descanso mediante el uso de infraestructuras adecuadas.
A lo largo del proyecto, Cicytex analizará el impacto de las mejoras propuestas sobre la viabilidad de la actividad ganadera, sobre la evolución de las propiedades físico-químicas de los suelos de las plantas fotovoltaicas.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.