Un total de 25 ovejas llevan puesto este collar inteligente, con tecnología de Digitanimal. HOY

Collares inteligentes para comprobar la salud de las ovejas y saber dónde pastorean

El Grupo Vega Innova comienza su proyecto piloto en la finca de La Cocosa, con el que pueden saber los lugares en los que el ganado más tiempo o su actividad, entre otras funciones

R. H.

Badajoz

Jueves, 26 de septiembre 2024, 12:07

El Grupo Vega Innova ha iniciado las labores de monitorización en la Finca La Cocosa, gestionada por el Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo de la Diputación de Badajoz, con el objetivo de mejorar la gestión del ganado ovino, promoviendo el manejo del paisaje más sostenible y apostando por el bienestar de los animales mediante una supervisión constante. Este proyecto piloto, cabe recordar, también cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Publicidad

Para llevar a cabo esta investigación, se han monitorizado a 25 ovejas que, desde el 24 de septiembre, están equipadas con collares inteligentes que permitirán conocer en tiempo real su ubicación, actividad y salud. Los collares están provistos con sensores avanzados que recopilan y analizan diversas variables como, por ejemplo, anomalías en la temperatura del animal, niveles de actividad alta o baja, si el collar se ha perdido, o si el animal ha salido del área designada. Un seguimiento continuo que ayudará a analizar los patrones de pastoreo, identificando así las zonas donde el ganado pasa más tiempo.

Para conocer todos estos detalles se utilizarán GPS que serán los encargados de crear los límites geográficos virtuales, los cuales, a su vez, regularán los movimientos del ganado. Este cercado virtual es fácilmente modificable, lo que permitirá poder adaptarlo a las necesidades del terreno y conseguir un mejor manejo del ganado. La Finca cuenta con aproximadamente 630 hectáreas de superficie, destinadas en gran parte a la producción de ganado ovino.

La Diputación de Badajoz participa en el proyecto aportando su experiencia en la gestión de la Finca La Cocosa, ofreciéndola como finca piloto para la realización de buenas prácticas en la gestión y manejo de explotaciones que, como indican en un comunicado, «promueven la formación especializada y la interacción digital, reforzando la transición hacia una agricultura más sostenible y eficiente».

Proyecciones a futuro

Las aspiraciones futuras de este proyecto incluyen la expansión de su modelo tecnológico a un nivel más amplio, potencialmente abarcando múltiples regiones y sectores dentro del sector agrario. La meta es establecer un nuevo estándar en la tecnología de gestión ganadera que pueda ser adaptado y replicado globalmente, proporcionando soluciones sostenibles que beneficien tanto a la economía como al medio ambiente.

Publicidad

Este proyecto cuenta con la tecnología proporcionada por Digitanimal, especializada en soluciones tecnológicas para la gestión ganadera, y en la implementación de los cercados digitales y los sistemas de monitoreo del bienestar animal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad