![Confirmados dos nuevos casos de virus del Nilo en equinos de la región](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/12/26/caballo-k5tG-U2101100291608oF-1200x840@Hoy.jpg)
![Confirmados dos nuevos casos de virus del Nilo en equinos de la región](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/12/26/caballo-k5tG-U2101100291608oF-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. H.
Martes, 26 de diciembre 2023, 21:00
El Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid) ha confirmado dos nuevos casos de Fiebre del Nilo Occidental en equinos en Extremadura, uno en Don Benito y otro en Herrera del Duque. Desde la aparición del primer brote en dos équidos en la comarca ganadera ... de Don Benito el pasado 29 de agosto, han sido declarados un total de ocho focos de la enfermedad por vigilancia pasiva (siete en la comarca dombenitense y uno en la de Herrera del Duque) y otro, detectado por vigilancia activa, dos equinos en Don Benito.
Respecto a las aves silvestres, se detectaron mediante vigilancia activa dos focos, en un buitre leonado y en un búho real en la comarca de Almaraz y Mérida respectivamente.
La detección de estos casos se ha producido gracias a la implementación del Programa nacional de vigilancia de la Fiebre del Nilo Occidental (FNO) en animales aplicado en España, que establece las bases de la vigilancia con la recogida de muestras de équidos, aves y mosquitos, en particular gracias al componente de vigilancia pasiva incluido en el mismo, el cual se basa en la identificación de síntomas compatibles con la enfermedad y comunicación inmediata de la sospecha a los servicios veterinarios oficiales.
Los resultados del programa de vigilancia en animales sirven a las autoridades de Salud Pública como sistema de alerta precoz de posible presencia de la enfermedad en personas, con objeto de adoptar las medidas preventivas adecuadas.
El Real Decreto que establece la lista de enfermedades de los animales de declaración obligatoria y que regula su notificación incluye la Fiebre del Nilo Occidental en su anexo entre las denominadas encefalomielitis equinas, por tanto, su declaración es obligatoria a la Unión Europea cuando se presenta en équidos. Asimismo, esta enfermedad está incluida entre las enfermedades de declaración obligatoria a la OIE, en la que se consideran especies susceptibles a la enfermedad a los equinos, los gansos, los patos y las aves que no son aves de corral.
Por tanto, independientemente de las obligaciones de notificación frente a la UE, la enfermedad es de notificación obligatoria en todas estas especies. El virus del Nilo Occidental es transmitido por mosquitos principalmente del género Culex.
El reservorio principal son las aves a las que el mosquito transmite el virus mediante picadura. Los caballos son un 'fondo de saco epidemiológico' y no contagian a otros caballos, ni se transmite de estos a las personas. La forma de infectarse es a través de picaduras de mosquitos, aunque la mayoría de los casos suelen se asintomáticos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.