REDACCIÓN
Badajoz
Martes, 10 de enero 2023, 11:50
La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio ha publicado este martes en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) el anuncio por el que se notifica el trámite de audiencia relativo a las solicitudes de la ayuda asociada para las explotaciones que mantengan vacas nodrizas incluidas en los expedientes de Solicitud Única correspondientes a la campaña 2022.
Publicidad
De esta forma, de acuerdo a la normativa vigente, se informa a solicitantes el número de animales primables, adjuntándose los resultados de los controles administrativos y, en su caso, sobre el terreno.
Así, de conformidad con el artículo 82 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo de las Administraciones Públicas, se concede a los solicitantes un plazo de 15 días hábiles, a contar desde el día siguiente al de publicación de este anuncio en el DOE, para realizar alegaciones y presentar los documentos requeridos y justificaciones que estimen pertinentes.
Deberán responder a la comunicación publicada, accediendo al portal del ciudadano de SGA, a través del trámite habilitado para ello en la opción de alegaciones a la solicitud única, sector bovino.
Por último, en cuanto a las alegaciones: para las personas interesadas y no obligadas a la presentación por medios electrónicos, los escritos de alegaciones y documentos a aportar se dirigirán al Servicio de Ayudas Sectoriales de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, en Mérida.
Durante un encuentro en la Feria ganadera de Trujillo, la consejera destacó el pasado noviembre que la nueva Política Agraria Comunitaria (PAC) ofrecería «una serie de ayudas y medidas que beneficiarán a los ganaderos», y que también «fortalecerá» a un sector clave en la región, y señaló también el mantenimiento de los importes asignados a las vacas nodrizas y al vacuno de cebo en la misma explotación.
Publicidad
Por lo tanto, según ha confirmó del mismo modo la Junta de Extremadura el mismo mes, la región es la «primera beneficiaria en el ovino, la segunda en el vacuno de carne y la tercena en el caprino».
Asimismo, recordó que «una fuerte PAC junto a una sanidad animal reforzada son los pilares sobre los que debe asentarse nuestro futuro. Tras años de inversión y de trabajo y esfuerzo. Los últimos datos que tenemos son de un 3,09 por ciento y comarcas como la de Trujillo muy por debajo con el 0,9 por ciento y otras tan ganaderas y emblemáticas por sus censos como Jerez con el 0,5 por ciento, o Zafra el 0,89 por ciento».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.