![La DOP Jabugo solo certificará jamones y paletas «bellota 100% ibérico»](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202103/08/media/cortadas/jamon-jabugo-kVpD-U130756886371ujG-1248x770@Hoy.jpg)
![La DOP Jabugo solo certificará jamones y paletas «bellota 100% ibérico»](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202103/08/media/cortadas/jamon-jabugo-kVpD-U130756886371ujG-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción
Badajoz
Lunes, 8 de marzo 2021, 11:13
El Documento Oficial de la Unión Europea (DOUE) publicó, el pasado 1 de marzo, el Reglamento de Ejecución de la Comisión por el que se aprueba la modificación del pliego de condiciones de la DOP (Denominación de Origen Protegida) Jabugo.
Esta modificación del pliego de condiciones incluye como rasgo principal la reducción de las tres designaciones de calidad a una única y máxima designación de calidad, es decir, jamones y paletas de cerdos ibéricos puros, 100% ibéricos, y alimentados en libertad con bellotas y pastos naturales durante la montanera en la dehesa.
Según informa el Consejo de Regulación de la DOP, «la simplificación permitirá una propuesta de venta diferenciadora en el mercado de los jamones y de las paletas amparados y comercializados por las bodegas inscritas de tal forma que el consumidor podrá discriminar fácilmente en el momento de la compra ya que la DOP Jabugo solo es 'bellota 100% ibérico' siempre y cuando, además, presenten el precinto y la vitola del Consejo Regulador».
El presidente del Consejo Regulador de la DOP Jabugo, Guillermo García-Palacios, ha destacado que «con este objetivo logrado se concluye el Plan Estratégico que tenía tres objetivos: cambiar el nombre; disponer de una sede acorde al posicionamiento nacional e internacional; y certificar una única y máxima designación de calidad».
La DOP Jabugo incluye en su pliego de condiciones una zona de producción que coincide con las dehesas de encinas, alcornoques y quejigos de Badajoz, Cáceres, Córdoba, Sevilla, Málaga, Cádiz y Huelva; y una zona de elaboración constituida por los 31 municipios del entorno del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche cuyas dehesas está declaradas Reserva de la Biosfera por la Unesco.
Por ser su ámbito geográfico supra-autonómico, tanto la Junta de Extremadura como la Junta de Andalucía son administraciones competentes y es el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España quien certifica la calidad y el origen de los jamones y las paletas con DOP Jabugo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.