Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 8 de febrero, en Extremadura?
Apicultor extremeño sosteniendo un alza. HOY
Un estudio analizará el impacto del abejaruco en cuatro asentamientos apícolas de la región

Un estudio analizará el impacto del abejaruco en cuatro asentamientos apícolas de la región

Durante el mes de agosto, UPA-UCE y Cooperativas Agro-alimentarias, en colaboración con otras empresas, investigarán el daño que esta ave causa a las explotaciones

redacción/E.P.

Badajoz

Lunes, 9 de agosto 2021, 10:46

Un estudio analizará durante este mes de agosto el impacto del abejaruco en cuatro asentamientos apícolas localizados en las comarcas de Badajoz, Trujillo, Llerena y Azuaga.

En ese estudio, este mismo lunes se analizará su estado en este momento, tanto en cría, miel y abejas, para posteriormente hacer una nueva investigación de esos asentamientos, el próximo 20 de agosto, para comprobar el nuevo estado en el que se encuentran.

Con los datos obtenidos se analizará el impacto de los abejarucos, ya que UPA-UCE y Cooperativas Agro-alimentarias, junto a las administraciones y el sector apícola, quieren «verificar y apostar por el seguro agrario, y demostrar la necesidad de esta cobertura para minimizar el impacto económico que tiene el sector apícola extremeño, y por extensión al nacional«.

UPA-UCE y Cooperativas Agro-alimentarias explican en una nota de prensa que están participando, junto con Enesa Agroseguro, y con las consejerías de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, y de Transición Ecológica y Sostenibilidad, en la mejora y diseño de cobertura del seguro apícola, en cuanto al desabejado repentino provocado por el abejaruco.

Según señalan ambas organizaciones, el abejaruco es una especie que hace mucho daño a la actividad apícola, del que cada año hay más ejemplares en la región, cuyo impacto «es muy considerable, sobre todo en los meses de verano, julio, agosto y septiembre».

Ante esta situación, las organizaciones agrarias señalan que siempre han abogado por el control poblacional, así como buscar métodos que puedan paliar su efecto.

Así, y dentro del diálogo con las administraciones nacionales y autonómicas, se implantó hace unos años dentro del seguro apícola, la cobertura del desabejado repentino provocado por el abejaruco, «pero no se están dando los resultados esperados«, por lo que ahora se va a realizar este estudio en cuatro asentamientos apícolas localizados en las comarcas de Badajoz, Trujillo, Llerena y Azuaga.

En ese sentido, ambas organizaciones recuerdan el beneficio que aporta la actividad de este sector, tanto a la agricultura y ganadería, así como al medioambiente, ya que Extremadura es la primera comunidad en número de colmenas, con más de 66.000, principalmente en Gata-Hurdes, Villuercas-Ibores y la Siberia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un estudio analizará el impacto del abejaruco en cuatro asentamientos apícolas de la región