![Extremadura desarrolla un plan estratégico con ayudas y formación](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202103/05/media/cortadas/AGRO-5-MARZO%20(10)-kG5E-U130729290028UNH-1248x770@Hoy.jpg)
![Extremadura desarrolla un plan estratégico con ayudas y formación](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202103/05/media/cortadas/AGRO-5-MARZO%20(10)-kG5E-U130729290028UNH-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Extremadura tiene un plan para el fomento del ganado equino. Está impulsado por la Dirección General de Agricultura y Ganadería de la Consejería de Agricultura. Y se encuentra enmarcado en el Servicio de Producción Agraria, desde donde se gestionan las ayudas a los programas de ... mejora de las razas ganaderas autóctonas españolas en las que el equino se halla incluido.
«El sector agradece y valora iniciativas de impulso como esta», resume Fernando Molina, vicepresidente de la Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española, quien incide en el papel que ejerce el caballo en la fijación de poblaciones al medio rural. Una de las razones que esgrime la Junta para potenciar el sector equino «en todas sus vertientes económica, social y medioambiental».
El Plan Estratégico del Equino fue presentado en mayo del año 2017. El sector y la Administración abrieron una relación fluida con otro objetivo más concreto aparte del genérico de apoyar a este tipo de subsector ganadero: el de mejorar la calidad y la oferta formativa con el fin de profesionalizar el sector.
Ya se han desarrollado jornadas formativas y para este año hay un plan de formación ecuestre «para que repercuta a la totalidad de agentes del sector», explica a HOY la Dirección General de Agricultura y Ganadería. Cuenta con 27 acciones.
Algunos de los cursos que integran dicho plan formativo son los de gestión de los centros ecuestres; selección en la cría de los caballos de distintas disciplinas hípicas; guarnicionería inicial y avanzada; y bienestar y legislación del sector equino.
Subvenciones
Pero, además de formación, el plan estratégico extremeño recoge subvenciones para la mejora de infraestructuras del sector equino. Con ellas se pretende incentivar a los beneficiarios para que amplíen y mejoren la oferta de servicios relacionados con las escuelas de equitación municipales o privadas, las intervenciones asistidas con caballos y el turismo ecuestre.
También podrán ser beneficiarios aquellas personas físicas o jurídicas que posean explotaciones de producción y reproducción.
Durante 2019 y 2020 se llevó a cabo la primera convocatoria de estas ayudas, que contó con un presupuesto de 300.000 euros. Tras ella, se está desarrollando una segunda convocatoria, este año, publicada el pasado 8 de febrero.
La Junta mantiene abierta otra línea de ayudas para el fomento de la cría, selección y doma de caballos de silla. Se han llevado a cabo tres convocatorias, con una dotación presupuestaria de 60.000 euros cada una.
Los beneficiarios reciben 5.000 euros por animales de entre 4 y 7 años, que cumplan unas condiciones determinadas, y que se encuentren compitiendo en algunas de las disciplinas hípicas descritas en las bases reguladoras (doma clásica, doma vaquera, salto de obstáculos y raid).
Han sido 31 animales los que se han acogido a esta línea de subvención en las convocatorias de 2018, 2019 y 2020.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.