Borrar
Cerdos ibéricos comiendo pastos y bellota en una dehesa de Extremadura. HOY
Extremadura no es región para las macrogranjas

Extremadura no es región para las macrogranjas

El modelo de la cría en extensiva y en explotaciones de tamaño pequeño y medio, más una normativa exigente, frenan los negocios basados en la ganadería superintensiva

Viernes, 14 de enero 2022, 20:55

La ganadería en Extremadura tiene su hecho diferencial, su seña de identidad. Son las explotaciones en extensivo, donde los animales no están alojados ni son alimentados dentro de las instalaciones de forma permanente y aprovechan pastos y frutos como la bellota. Están asociadas a sectores ... referentes en el panorama agroalimentario nacional como el porcino ibérico, el vacuno o el ovino. Las que son en intensivo se guían por unos criterios estrictos de sanidad y seguridad alimentaria y presentan unos volúmenes muy alejados del vocablo de moda en las últimas horas: las macrogranjas. Estas responden a un tipo de ganadería superintensiva anecdótico en suelo extremeño.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Extremadura no es región para las macrogranjas