![De los 90 festejos celebrados en 2021 a los 665 del año pasado](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/03/01/188786882--1200x840.jpg)
![De los 90 festejos celebrados en 2021 a los 665 del año pasado](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/03/01/188786882--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En 2023 se celebraron prácticamente los mismos festejos taurinos que en 2022. Un poco mejor, incluso. Pero la gran diferencia estadística llega con el año 2021, cuando Extremadura y el país empezaban a medio salir de la pandemia de la covid. Según datos de ... la Junta, hace tres años se desarrollaron 90 espectáculos taurinos. El año pasado, 665. En 2022, 660. Y en 2020, en el año del estallido de la pandemia, apenas los hubo: 25.
Casi todos los festejos taurinos contabilizados en el último año se corresponden con la suelta de reses. De los 665 en total, 466 fueron de esta modalidad. Mientras, hubo 20 corridas; 7 novilladas con picadores y 4 sin picadores. También hubo 13 espectáculos de rejoneo, 7 menos que los que vivió 2022. Es en el único apartado en el que hay variaciones a peor en 2023 respecto al año anterior.
En cuanto al territorio, la inmensa mayoría de los festejos en Extremadura tuvieron lugar en la provincia de Cáceres. 507 de los 665 desarrollados el año pasado tuvieron como escenario localidades cacereñas. Fueron, por cierto, 6 más respecto al año anterior. En la provincia de de Badajoz tuvieron lugar 158 festejos, uno menos respecto a los de 2022.
La estadística de la Administración extremeña respecto al año 2023 aporta otras cifras reseñables. Así, el mes que hubo más festejos taurinos fue agosto, con 256, seguido de septiembre, con 180 y, ya a cierta distancia, aparece julio, con 69. El único mes del año en el que no tuvo lugar festejo taurino fue noviembre.
En cuanto al tipo de celebración del festejo taurino, 83 tuvieron lugar en plazas de toros fijas; 92 en plazas portátiles y 413 se consignan en el apartado genérico de otros recintos.
Cabe destacar que hubo 9 espectáculos menos en plazas portátiles respecto al dato de 2022 pero 9 más en el caso de plazas de toros fijas ubicadas en la comunidad autónoma.
El sector de las reses bravas está esperanzado en que los datos de los festejos se incrementen en este año. «Creo que como mínimo se mantendrán pero es posible tener algunos festejos más», señala Miguel Moreno, presidente de la Asociación de Ganaderos de Lidia Extremeños.
De hecho, resalta Moreno que el año pasado, la Junta de Extremadura y las dos diputaciones provinciales pagaron cuatro novilladas sin picadores gracias a un convenio firmado con la Fundación Toro de Lidia para la promoción de la tauromaquia.
Para este año serán dos novilladas más merced a la aportación de fondos públicos de esas tres instituciones.
Hay que recordar que la Fundación Toro de Lidia y la Junta de Extremadura, las dos diputaciones provinciales y la Fempex (Federación de Municipios y Provincias de Extremadura) firmaron en 2022.
La «industria taurina es un motor de desarrollo económico para Extremadura», dijo la semana pasada el consejero de Presidencia, Abel Bautista, que cifró su impacto económico en 28 millones de euros y un millar de puestos de trabajo en Extremadura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.