Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 8 de febrero, en Extremadura?
Los fondos europeos permitirán nuevas inversiones en bioseguridad ganadera y digitalización

Los fondos europeos permitirán nuevas inversiones en bioseguridad ganadera y digitalización

Así lo ha afirmado la secretaria general de la Consejería de Agricultura, María Curiel, en un evento llamado 'Encuentro con ganaderos y asociaciones ganaderas', en Zafra

redacción

Badajoz

Jueves, 7 de octubre 2021, 17:23

La secretaria general de la consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, María Curiel, y el director general de Agricultura y ganadería, Antonio Cabezas, han participado esta mañana el 'Encuentro con ganaderos y asociaciones ganaderas', organizado por Ibercaja en Zafra.

Durante su intervención, la secretaria general ha destacado que la ganadería y la agricultura en la región se muestran «fuertes y sólidas», y con suficiente capacidad para «continuar creciendo», generando riqueza y empleo en el ámbito rural.

Al respecto, ha felicitado al sector por la lucha diaria ante el encarecimiento de las materias primas y piensos, que suponen una dificultad añadida a la dura tarea que desempeñan.

Con el fin de apoyar al sector, ha informado que en los próximos meses el Plan de Recuperación y Resiliencia supondrá la promulgación de dos decretos por los que se destinarán inversiones con fondos europeos para mejorar la bioseguridad de los centros de desinfección de transporte animal y de los viveros de plantas madres.

También, que se convocarán ayudas para mejorar las instalaciones de almacenamiento y tratamiento de purines y estiércol, así como financiación para invertir en la modernización de explotaciones, digitalización e instalación de energías renovables, tanto en las explotaciones ganaderas como agrícolas.

Además, ha asegurado, la Junta sigue trabajando para que la nueva Política Agraria Comunitaria (PAC) beneficie a Extremadura y al conjunto de las explotaciones agroganaderas de la Comunidad.

Según ha concluido, el objetivo de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio es que la futura PAC «contribuya a mejorar las rentas de profesionales del campo, quienes resultan vitales para el sostenimiento de las zonas rurales y el cuidado medioambiental del territorio extremeño«.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los fondos europeos permitirán nuevas inversiones en bioseguridad ganadera y digitalización