Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ TOMÁS PALACÍN
Badajoz
Miércoles, 5 de enero 2022, 11:27
Asici, Avianza, Intercun, Interovic, Interporc y Provacuno –la seis principales organizaciones de la cadena ganadero-cárnica– han escrito una carta a Pedro Sánchez pidiéndole responsabilidades por las polémicas declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, al medio británico 'The Guardian'.
En la entrevista realizada a Garzón el pasado 26 de diciembre, el ministro –como reza el propio titular– aseveraba que «los españoles deberían consumir menos carne para limitar la crisis climática». Ya en su momento, este tipo de declaraciones tuvieron un impacto negativo entre el sector ganadero. Pero además, las organizaciones ganaderas señalan otras afirmaciones acerca de la calidad de las exportaciones reproducidas en la entrevista.
En un primer momento, Garzón asegura al periodista que la ganadería sostenible tiene mucho peso en ciertas zonas de España como Asturias, partes de Castilla y León, Andalucía y Extremadura. Sin embargo, más tarde afirma que en zonas despobladas de España se pueden encontrar megagranjas, –«sin mayor especificación», apuntan en el comunicado– que «contaminan la tierra, contaminan el agua y posteriormente exportan esta carne de baja calidad procedente de estos animales maltratados».
Para las organizaciones ganaderas, otro aspecto de la entrevista «roza ya el esperpento, cuando el ministro Garzón asocia a un supuesto lobby las críticas que ha recibido y las califica como 'una persecución de hombres que verían afectada su masculinidad por no comer un buen asado».
De ahí que las organizaciones ganaderas denuncien que «no es difícil imaginar que de los 130 países a los que exporta el sector cárnico español algunos lean que nuestras exportaciones carecen de las certificaciones de control y seguridad alimentaria, sanidad y bienestar animal a las que estamos obligados por norma comunitaria o por los propios protocolos de autocontrol».
«Con estas graves declaraciones –apuntan–, se está poniendo en tela de juicio el rigor y el trabajo de miles de empresas, trabajadores y funcionarios públicos en nuestro país. Cabe recordar que la cadena ganadero-cárnica aportó en 2020 nada menos que 8.680 millones de euros de exportaciones a la balanza comercial de España, un saldo positivo del 799% y que contribuye a paliar el tradicional déficit comercial de nuestro país».
De hecho, critican que no es la primera vez que el ministro Garzón realiza manifestaciones de este tipo, para ellos, «con falta de rigor y basadas en datos inexactos o parciales». No obstante, este caso «es un hecho de extraordinaria gravedad, al tratarse de un miembro del gobierno quien señala en un medio extranjero a un sector español como responsable de mala praxis e incluso acusándolo de presuntas irregularidades». Acusaciones en las que estarían incluidos los propios servicios oficiales de control veterinario y de inspección y control de exportaciones del Estado y de las Comunidades Autónomas.
«Consideramos que estas afirmaciones resultan reprobables en cualquier responsable político español al poner en riesgo la imagen de un sector que tanto aporta a la economía y sociedad españolas. Aún más grave es, el que lo haga un miembro del Gobierno, por lo que, esperamos comprenda nuestra preocupación y desde su responsabilidad trate de evitar actuaciones de este tipo en el futuro», finalizan su carta al presidente del Gobierno.
Gregorio Moreno, presidente de la SAT Carne de Retinto y tesorero de Asici, defiende que en España y en Extremadura «tenemos mejores producciones ganaderas que en todos los países. Y lo dice alguien que ha estado en Brasil, Alemania, Italia, Irlanda, Dinamarca, Portugal… viendo todo tipo de explotaciones ganaderas. Como se produce aquí, no se produce en ningún lado«.
Destaca también que Extremadura cuenta como buque insignia con el cerdo ibérico de bellota, un producto estrella «que es excepcional. Y la carne de retinto, dicho sea de paso, con menos marketing es también espectacular. Además, tenemos un ecosistema propio, la dehesa, que es inmejorable».
Por todo ello, cree que Garzón «no puede criticar lo que aquí hacemos». Según él, otros países, –«con menos calidad que nosotros», subraya–, dicen que son los mejores. «En cuestión de vacuno, por ejemplo, en nuestra región están todas las piezas identificadas individualmente, los tenemos registradas, localizadas, las llevamos a cebaderos, también registrados. Con cualquier carne de vacuno del supermercado se puede saber toda la trazabilidad del animal. Eso no pasa en otros países».
«Que un ministro haga estas declaraciones a un medio extranjero da que pensar –declara–. Aunque, desgraciadamente, no creo que haya consecuencias».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.