Ejemplares de vacuno en una explotación extremeña de ganadería extensiva. CASIMIRO MORENO

La Junta abona más de 35 millones en ayudas al vacuno extensivo

En total, 6.186 ganaderos se beneficiarán de una ayuda asociada que asciende a los 35.394.941,46 euros; desde la administración informan que algunos ya han empezado a recibir sus importes

R. H.

Badajoz

Viernes, 1 de marzo 2024, 13:23

La Junta de Extremadura, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, ha abonado a finales de febrero un total de 35.394.941,46 euros correspondiente a la ayuda asociada a los ganaderos de vacuno extensivo.

Publicidad

En total, se benefician de esta ayuda 6.186 ganaderos de la región que tienen derecho a la misma y que ya han comenzado a recibir sus correspondientes importes.

Con estos pagos, la Junta de Extremadura, como indica en su nota de prensa, «cumple con su compromiso de apoyar a los productores extremeños ya que llega a casi la totalidad de los ganaderos de la comunidad autónoma».

Morán ya lo avisó en enero

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, anunció el pasado enero que las ayudas asociadas a las explotaciones de vacuno, correspondientes a 2023, comenzarían a abonarse próximamente.

Así lo adelantó desde la institución ferial de Zafra, durante la apertura de la jornada 'Por la cabaña ganadera', donde concretó que la Junta ya trabajaba en los expedientes de ayudas asociadas a las explotaciones de bovino, con importes para vacunos extensivos de carne de 88,55 euros por animal, cantidad que se eleva a 93 euros para las razas autóctonas, este año como novedad.

Morán concretó que la Junta trabaja en los expedientes de ayudas asociadas a las explotaciones de bovino, con importes para vacunos extensivos de carne de 88,55 euros por animal, cantidad que se eleva a 93 euros para las razas autóctonas, este año como novedad.

Publicidad

Al respecto, indicó que llegarían a 470.466 animales de la primera línea, y 22.597 animales de razas autóctonas; y subrayó que serán «aproximadamente unos 34 millones de euros» en ayudas al vacuno extensivo de carne, aunque al final han sido un poco más.

Durante su intervención se refirió a los desafíos que atraviesa el campo y las explotaciones ganaderas como el relevo generacional, la sequía, la subida de costes, que «han supuesto una merma en la cabaña ganadera», ante lo que la Junta trabaja para que las explotaciones ganaderas «sean rentables».

Publicidad

Medidas «necesarias»

«El objetivo que tenemos en la Junta de Extremadura es que el sector nos sienta a su lado, impulsar medidas que palien vuestra situación y favorezcan el impulso a un sector que es vital», subrayó.

Para ello trabajarán en la «modificación de la PAC, en darle una vuelta a la sanidad animal y estar preparados» ante las vicisitudes que puedan atravesar las ganaderías. «Hay una clara pérdida de fondos y los requisitos verdes traen de cabeza a nuestros profesionales del sector primario, la PAC no se adapta a nuestro modo de hacer y eso debe cambiar porque es un pilar fundamental de la renta agraria», defendió la consejera de Agricultura de la Junta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad