Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
Imagen de la inauguración de la XXXVIII Feria Agroganadera y VI Salón de la carne de calidad de Trujillo. HOY
La Junta afirma que la PAC aumentará las ayudas a ganaderías extremeñas en más de 35 millones

La Junta afirma que la PAC aumentará las ayudas a ganaderías extremeñas en más de 35 millones

Y es que según ha confirmado la Junta, la región es la «primera beneficiaria en el ovino, la segunda en el vacuno de carne y la tercena en el caprino»

REDACCIÓN/E.P.

Badajoz

Jueves, 17 de noviembre 2022, 20:25

La nueva Política Agraria Comunitaria (PAC) incrementará las ayudas al ovino, caprino y a las ganaderías extensiva y semiextensiva de Extremadura sin base territorial propia en más de 35 millones de euros, y, además, reforzará las ayudas y medidas para las explotaciones ganaderas extremeñas.

Así lo ha confirmado la consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, Begoña García, este jueves en la inauguración de la XXXVIII Feria Agroganadera y VI Salón de la carne de calidad de Trujillo, a la que también han asistido la secretaria general de Agricultura, María Curiel, y el director general de Agricultura y Ganadería, Antonio Cabezas.

Durante este encuentro, la consejera ha destacado que la nueva Política Agraria Comunitaria ofrecerá «una serie de ayudas y medidas que beneficiarán a los ganaderos», y que también «fortalecerá» a un sector clave en la región, y ha señalado el mantenimiento de los importes asignados a las vacas nodrizas y al vacuno de cebo en la misma explotación.

Por lo tanto, según ha confirmado la Junta de Extremadura en nota de prensa este jueves, la región es la «primera beneficiaria en el ovino, la segunda en el vacuno de carne y la tercena en el caprino».

Asimismo, ha recordado que «una fuerte PAC junto a una sanidad animal reforzada son los pilares sobre los que debe asentarse nuestro futuro. Tras años de inversión y de trabajo y esfuerzo. Los últimos datos que tenemos son de un 3,09 por ciento y comarcas como la de Trujillo muy por debajo con el 0,9 por ciento y otras tan ganaderas y emblemáticas por sus censos como Jerez con el 0,5 por ciento, o Zafra el 0,89 por ciento.

Por último, Begoña García ha aprovechado la ocasión para pedir unidad en estos momentos tan complicados que vive Europa, «debemos tener una cosa clara, saldremos más fuertes si hay unidad, si planteamos soluciones de manera conjunta, si colaboramos en vez de marcharnos y destruirnos. Quizá las lluvias de las últimas semanas sean parte del halagüeño horizonte que nos espera».

Ayudas para repoblación en explotaciones ganaderas con vaciado sanitario

La Junta de Extremadura publicó este martes en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) la orden que establece las bases reguladoras de las ayudas a la repoblación en explotaciones de ganado bovino, ovino y caprino de la comunidad, objeto de vaciado sanitario, en el marco de los programas nacionales de lucha, control o erradicación de la tuberculosis bovina, brucelosis bovina, ovina y caprina, lengua azul y encefalopatías espongiformes transmisibles.

Así, pueden acogerse desde ayer a esta línea de subvenciones, las explotaciones de la región que realicen la repoblación por vaciado sanitario desde la publicación de la convocatoria, y aquellas que lo llevaron a cabo dentro de los tres años anteriores, cumpliendo los requisitos recogidos en el DOE.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Junta afirma que la PAC aumentará las ayudas a ganaderías extremeñas en más de 35 millones