![Junta y sector apícola coordinan alegaciones al borrador del decreto sobre la varroa](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202203/28/media/cortadas/miel-apicultura-kN0E-U1601476900208mKB-1248x770@Hoy.jpg)
![Junta y sector apícola coordinan alegaciones al borrador del decreto sobre la varroa](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202203/28/media/cortadas/miel-apicultura-kN0E-U1601476900208mKB-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Badajoz
Lunes, 28 de marzo 2022, 20:54
El director general de la Política Agraria Comunitaria de la Junta de Extremadura, Javier Gonzalo, y representantes del sector apícola en la región se han reunido este lunes en la sede de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, en Mérida, para coordinar las alegaciones al borrador del nuevo decreto estatal con el fin de contar con un paquete de medidas que potencien la investigación sobre la varroa.
Según ha destacado el director general, entre las nuevas medidas, «lo más importante» son las actuaciones relacionadas con el tratamiento de la varroa, con el objetivo de emplear parte del programa para investigaciones de otras moléculas de este ácaro, que es el principal causante tanto de la reducción de colmenas como de la producción de miel.
Por ello, durante la reunión se han debatido cuestiones técnicas para tratar de reforzar la investigación contra la varroosis y la asistencia técnica al sector, informa en nota de prensa la Junta de Extremadura.
Se trata de «acordar la propuesta que vamos a trasladar a Madrid para contar con un paquete potente en investigación» y que «haya fondos suficientes» entre todas las comunidades autónomas para investigaciones al ser un «problema común», ha precisado Javier Gonzalo.
La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio abonó recientemente 7,7 millones de euros correspondientes a ayudas de la apicultura para la conservación de la biodiversidad y a saldos de la reestructuración de viñedo.
Así lo ha explicó el propio Javier Gonzalo, quien apuntó que se ingresaron 5.170.000 euros a 606 apicultores de la convocatoria de 2016, más de 1,2 millones de euros a 162 expedientes de solicitudes de 2018 y 633.500 euros a 87 expedientes de la convocatoria de 2019.
A ello hay que sumar el pago de la apicultura ecológica a 4 beneficiarios por un importe de 35.109 euros.
«El objetivo es mejorar y conservar la biodiversidad vegetal en los ecosistemas de Extremadura, en los que puedan existir especies de alto valor ecológico, además de mantener un nivel adecuado de actividad en la apicultura trashumante como actividad favorecedora de la conservación de la flora silvestre», añadió.
Extremadura se ha convertido en los últimos años en la comunidad con mayor número de colmenas censadas y mayor número de profesionales de la apicultura.
Por otra parte, también se han ingresado 699.185 euros correspondiente al saldo de 71 expedientes de la ayuda a la reestructuración de viñedo, convocada en 2018, una vez certificadas las acciones de cambio varietal y mejora de las técnicas de explotación solicitadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.