Gallinas de la raza extremeña azul, que está considerada autóctona. HOY

Más de un millón de euros para proteger a las razas autóctonas

Plazo abierto. Las ayudas a los programas de cría se pueden solicitar hasta el 19 de agosto e incluyen ganado bovino, cabras, ovejas, cerdos ibéricos, toro de lidia, burros, caballos y a la gallina extremeña azul

Viernes, 2 de agosto 2024, 12:42

Hasta catorce razas consideradas autóctonas están incluidas en la convocatoria de ayudas para el apoyo a los programas de cría en la región. La Junta de Extremadura dedica 1,26 millones de euros a la subvención de actuaciones como la obtención de material genético o ... las pruebas efectuadas con este material, entre otras, pensadas para proteger a estas razas.

Publicidad

Pueden optar a estas ayudas las asociaciones de criadores de las razas blanca cacereña, berrenda en negro, berrenda en colorado, retinta y avileña negra ibérica, dentro del ganado vacuno, a las que también se suman las de toro de lidia; verata, retinta, florida y murciana-granadina, entre el carprino; merina y su variedad negra, en el ovino; raza ibérica, con sus variedades entrepelado, retinto, manchado de Jabugo, torviscal y lampiño, en lo que se refiere al porcino; asnal andaluza y pura raza española, en equino, y las de gallina extremeña azul.

Las solicitudes se pueden presentar hasta el 19 de agosto y están previstas tanto para aquellas entidades que quieran iniciar un programa de cría como para las que pretendan mantener los que ya están desarrollando. Eso sí, en ambos casos estos programas deberán estar aprobados y las asociaciones tendrán que contar con el reconocimiento de la Consejería de Agricultura o del Ministerio del ramo y carecer de ánimo de lucro.

Las subvenciones se conceden en tres vías y la cuantía máxima por beneficiario es de 80.000 euros

Las subvenciones se conceden en tres vías: para los gastos que conlleva la gestión de los libros genealógicos, para los que se derivan de las actuaciones de selección y conservación y para el desarrollo de programas de difusión.

Publicidad

Actuaciones subvencionables

En el caso de la gestión de los libros genealógicos se consideran un 100% subvencionables, entre otros, los gastos derivados de la aplicación de bases de datos del libro genealógico para la recogida y tratamiento de la información, los que ocasione la página web de la asociación, los relacionados con la identificación y filiación y otros análisis genéticos, los estudios para la caracterización de la raza y los salarios del personal.

El límite máximo en este primer apartado asciende a 80.000 euros.

Como costes de las actuaciones de implantación y desarrollo del programa de mejora, subvencionables en un 70% y hasta un máximo de 50.000 euros por asociación, se consideran las actuaciones para la conservación de la raza, los análisis genómicos y la creación y el mantenimiento de bancos de germoplasma.

Publicidad

Por último, la difusión se puede subvencionar hasta el 100%, pero sin pasar de 30.000 euros. Un concepto en el que entran los gastos ocasionados por publicaciones y material de publicidad; los de elaboración y publicación de catálogos de reproductores y publicaciones relativas a los programas de cría; los de organización o participación en jornadas formativas, cursos y eventos de interés para la raza, y aquellos derivados de la participación en certámenes ganaderos que se desarrollen en Extremadura.

Concurrencia competitiva

En la convocatoria de las ayudas se especifica que las subvenciones se concederán por concurrencia competitiva. Los criterios que se tendrán en cuenta para la valoración de las solicitudes son el riesgo de amenaza de la raza y su participación en sellos de calidad de productos agroalimentarios, como pueden ser el logotipo raza autóctona, las normas de calidad, las indicaciones geográficas protegidas (IGP) y las denominaciones de origen (DOP).

Publicidad

El tercer criterio es el número de reproductoras de la raza inscrito en el libro genealógico. En este caso se valora en los equinos tener un censo inferior a 5.000 reproductoras; menos de 10.000 madres para caprino y ovino; inferior a 7.500 en el bovino, y menos de 15.000 para el porcino.

Por último, se valora positivamente que las asociaciones realicen acciones o actuaciones de conservación y mejora de recursos genéticos de las razas ganaderas en bancos de germoplasma oficiales.

El presupuesto de las ayudas se financia en un 75% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y el 25% restante entre el Ministerio de Agricultura y la Junta de Extremadura. Aunque existe la posibilidad de aumentar si es necesario en un 20% los 1,26 millones de euros del presupuesto inicial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad