![Más de 7,5 millones para el mantenimiento de vacas nodrizas y el vacuno de carne y leche](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/05/10/vacas-nodrizas-kh1D-U200261454383C5D-1200x840@Hoy.jpg)
![Más de 7,5 millones para el mantenimiento de vacas nodrizas y el vacuno de carne y leche](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/05/10/vacas-nodrizas-kh1D-U200261454383C5D-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. H.
Badajoz
Miércoles, 10 de mayo 2023, 12:09
La Junta de Extremadura ha abonado más de 7,5 millones de euros en ayudas destinadas a las explotaciones que mantengan vacas nodrizas y ganado vacuno de cebo y vacuno de leche, todas ellas referentes a la convocatoria de 2022.
En este sentido, la consejería ha ingresado la cantidad de 4.927.612,86 de euros a 6.537 profesionales del sector dedicados al mantenimiento de vacas nodrizas en las explotaciones extremeñas, 2.401.291,87 a 1.282 beneficiarios de las ayudas del vacuno de cebo, y 263.737,70 euros a 40 perceptores de las ayudas del vacuno de leche.
El importe de la subvención asociada para las explotaciones que mantengan vacas nodrizas es de 85,12 euros por animal.
Por otro lado, los importes provisionales unitarios de 27,52 euros por animal para terneros cebados en la misma explotación de nacimiento en la región y los de 15,24 euros por animal para terneros cebados procedentes de otra explotación han sido abonados por el 90% del importe, que ha sido el autorizado por el Fondo de Garantía Agraria (FEGA).
Durante un encuentro en la Feria ganadera de Trujillo del año pasado, la consejera de Agricultura de Extremadura, Begoña García Bernal, destacó que la nueva Política Agraria Comunitaria (PAC) ofrecería «una serie de ayudas y medidas que beneficiarán a los ganaderos», y que también «fortalecerá» a un sector clave en la región, y señaló también el mantenimiento de los importes asignados a las vacas nodrizas y al vacuno de cebo en la misma explotación.
Por lo tanto, según confirmó la Junta de Extremadura el mismo mes, la región era la «primera beneficiaria en el ovino, la segunda en el vacuno de carne y la tercena en el caprino».
Asimismo, recordó que «una fuerte PAC junto a una sanidad animal reforzada son los pilares sobre los que debe asentarse nuestro futuro. Tras años de inversión y de trabajo y esfuerzo. Los últimos datos que tenemos son de un 3,09 por ciento y comarcas como la de Trujillo muy por debajo con el 0,9 por ciento y otras tan ganaderas y emblemáticas por sus censos como Jerez con el 0,5 por ciento, o Zafra el 0,89 por ciento».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.