Borrar
Los ganaderos han quitado en esta campaña alrededor de un 15% de guarros para belllota. JAVI CINTAS

Montanera histórica en Extremadura tras la crisis

Ibérico. La abundancia de bellota y pastos es la visión positiva de una campaña en la que se han metido menos cochinos por los efectos de los altos costes de producción y la sequía pasada

Viernes, 5 de enero 2024, 07:35

Escucha lo que te digo. Montaneras muy buenas, históricas, hay una vez cada cinco años. Pues la de este año es una de ellas. Que no se te olvide». Justo Martínez, ganadero de 58 años de Jerez de los Caballeros, suelta la frase tras un ... corto deambular por su finca El Pocito Alto, junto a la carretera entre Jerez y Oliva de la Frontera, en la Sierra Suroeste. Las encinas y los alcornoques están cargados de bellota. Salpican un terreno quebrado, con cuestas pero accesible en el que no faltan ni la hierba en abundancia ni el agua. El arroyo que cruza la finca se puede pasar, pero con cuidado. Y las charcas y pozas están lustrosas. «Los cochinos están en la gloria, Menos mal, porque llevamos más de un año muy malo», remata el propietario de la ganadería El Rincón de La Bazana, la pedanía jerezana de la que es natural.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Montanera histórica en Extremadura tras la crisis