Borrar
Las organizaciones agrarias anuncian movilizaciones ante el «desprecio» a los ganaderos por parte del Gobierno

Las organizaciones agrarias anuncian movilizaciones ante el «desprecio» a los ganaderos por parte del Gobierno

Asaja, Coag y UPA critican el abandono del Gobierno a los ganaderos que se enfrentan a los lobos cada día y amenazan protestas. «Está lejos de ser una pataleta», aseguran

Redacción

Badajoz

Miércoles, 24 de febrero 2021, 09:26

Las organizaciones profesionales agrarias Asaja, Coag y UPA han criticado lo que consideran un «abandono» del Gobierno a los ganaderos que se enfrentan a los lobos cada día y anuncian protestas. Así, el blindaje del lobo por parte del Ministerio para la Transición Ecológica sacará a las calles a miles de ganaderos españoles. «Lejos de ser una pataleta», indican.

De este modo, los productores se movilizarán para lanzar un «grito de auxilio» para revertir la que consideran como «medida perniciosa y sectaria« que les causará graves problemas.

Estas organizaciones se han reunido con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y con el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, a los que han pedido «una reflexión profunda» sobre la inclusión del lobo en el listado de especies de protección especial. «Habida cuenta de que según los expertos la situación del lobo ibérico es de expansión, y no de peligro de extinción», han subrayado.

Los ganaderos han acudido a la reunión «con ánimo de diálogo y ganas de buscar una solución. Aquí nadie quiere exterminar al lobo». Para ello, apuestan por diseñar una estrategia que permita el desarrollo de la ganadería extensiva y el cuidado del medio ambiente y del medio rural. «La actitud y las propuestas del secretario de Estado de Medio Ambiente no van en esa dirección», afirman.

Líneas rojas para los ganaderos

Asimismo, los ganaderos rechazan que se destinen ayudas de la Política Agraria Común (PAC) a sufragar los daños que los lobos causan al ganado y a los ganaderos. «Por ahí no pasamos. La PAC tiene ya bastantes objetivos, como salvaguardar la producción de alimentos, mantener un nivel de precios asequible para los consumidores o luchar contra el despoblamiento, como para tener que servir ahora para dar de comer al lobo», declaran.

Según las organizaciones agrarias, la inclusión del lobo en el listado de protección especial supone, en la práctica, dejar de gestionar y controlar al lobo al norte del Duero. Un depredador que, según sus datos, causa pérdidas constatadas de más de seis millones de euros al año a los ganaderos en España y devora más de 10.500 cabezas de ganado, fundamentalmente en Asturias, Galicia, Cantabria, Castilla y León y Madrid.

Se calcula que en España hay unos 3.000 lobos, muy por encima de países como Francia, Alemania, Suiza, Noruega o Suecia. Unas cifras que en todo caso son estimaciones, pues el censo está pendiente de actualizar desde 2014. A pesar de ello, el Gobierno pretende incrementar aún más esa cifra, lo que puede aumentar la presión sobre los ganaderos «de forma insoportable».

Asaja, Coag y UPA aseguran que la situación de la ganadería es «muy complicada», y que lo que menos necesita España es agravar un problema como el del lobo. «Somos nosotros los que nos enfrentamos a él y le damos de comer cada día. Debemos ser escuchados, respetados y tenidos en cuenta».

Anunciarán en los próximos días el calendario de movilizaciones, así como los lugares en los que se producirán. Protestas que serán cívicas y pacíficas, pero contundentes, «pues es el futuro de la ganadería en España lo que está en juego y no nos quedaremos callados».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Las organizaciones agrarias anuncian movilizaciones ante el «desprecio» a los ganaderos por parte del Gobierno