R. H.
Viernes, 7 de julio 2023, 13:42
El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) ha puesto en marcha junto a tres entidades nacionales la iniciativa Pastoreo-FV, un proyecto de investigación que apuesta por implantar en plantas fotovoltaicas estrategias de gestión basadas en la ganadería extensiva como herramienta para ... diseñar instalaciones más sostenibles.
Publicidad
Se trata, por tanto, de generar beneficios y minimizar el impacto que la infraestructura de las plantas tiene sobre el suelo, la flora y la fauna de su entorno, mediante buenas prácticas de pastoreo, pilar básico del desarrollo rural y fuente de multitud de beneficios en el ecosistema.
Además del centro extremeño, los organismos implicados son las fundaciones Funpasos, Entretantos y Cooprado. El proyecto cuenta también con la colaboración de la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta y empresas promotoras energéticas.
El equipo de Cicytex, integrado por técnicos de dos de sus institutos (Instituto de Investigaciones Agrarias Finca La Orden-Valdesequera e Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal), ha iniciado ya los trabajos de procesado de datos para la selección de las plantas colaboradoras. Serán dos y estarán ubicadas en Extremadura, aunque los resultados que se obtengan en los ensayos podrán ser extrapolados a otras comunidades autónomas.
Publicidad
El plan de trabajo del proyecto comenzará con la recogida y análisis de muestras de suelo y de las especies herbáceas presentes en las plantas fotovoltaicas y zonas limítrofes para conocer la situación de partida. Así podrán diseñar las estrategias de gestión adecuadas para cada instalación, basadas en el pastoreo regenerativo y en la mejora de las cubiertas vegetales, que ensayarán durante más de dos años. Durante este tiempo, se estudiará la evolución del pasto y las características físicas, químicas y biológicas del suelo, para poder valorar el impacto de las medidas mejoradoras implementadas.
También se analizará el efecto de estas estrategias sobre la biodiversidad de la zona, y se medirá su impacto social y económico valorando la aceptación social de las plantas, el empleo, la población, la economía rural y el papel de la mujer.
Publicidad
De forma paralela, está previsto desarrollar un Sistema de Información Geográfica de las plantas fotovoltaicas en la región, a partir de datos facilitados por la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta. Será una plataforma de consulta con información de interés para los agentes implicados en el desarrollo de la actividad agrovoltaica y gestión de las plantas que además pondrá en valor la actividad ganadera como generadora de recursos ecosistémicos.
Además de las tareas técnicas mencionadas se va a llevar a cabo una labor de formación y sensibilización sobre la importancia del papel de una adecuada gestión del pastoreo y de las cubiertas vegetales en las plantas fotovoltaicas para generar impactos positivos tanto en la sociedad como en el medio ambiente.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.