![El PP llevará al Ayuntamiento de Badajoz su «repulsa» por la campaña alimentaria de Garzón](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202107/16/media/cortadas/pleno-ayuntamiento-badajoz-kU0B-U14010491738327kB-1248x770@Hoy.jpg)
![El PP llevará al Ayuntamiento de Badajoz su «repulsa» por la campaña alimentaria de Garzón](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202107/16/media/cortadas/pleno-ayuntamiento-badajoz-kU0B-U14010491738327kB-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
redacción/e.p.
Badajoz
Viernes, 16 de julio 2021, 16:36
El Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Badajoz llevará al próximo pleno del consistorio una moción en la que se suma a la «repulsa» del sector agroganadero ante la campaña sobre el consumo de carne del ministro de Consumo, Alberto Garzón, a quien reclaman que pida «perdón» y retire esta campaña en la que intentaba promover hábitos saludables y medidas sostenibles medioambientalmente hablando.
No obstante, Garzón, «del que se puede decir que sus éxitos son tan exiguos como su curriculum vitae», según ha señalado Blanca Subirán, concejala del PP, «lo único que ha conseguido ha sido demonizar un sector como el ganadero y el cárnico apoyándose en datos manipulados y sin ningún criterio ni rigor científico».
Y es que, como ha recalcado Subirán, en esta moción los 'populares' se suman a la «repulsa prácticamente unánime que ha habido en el sector» porque todas las asociaciones agrarias, como Apag Asaja, Ganaderos del Reino, la Unión de pequeños agricultores y ganaderos, cooperativas agrícolas o interprofesionales del sector ibérico o del vacuno, «prácticamente todas, incluso miembros de su propio Gobierno« han pedido a Garzón que «por supuesto» pida perdón y retire la campaña.
«Eso es lo que pedimos desde el Partido Popular, que pida perdón y que retire la campaña y que cuando ose hablar de un sector tan importante para nosotros se fundamente en datos objetivos y científicos», ha continuado la edil, que ha aclarado que no piden la dimisión del ministro porque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha tenido «la gran oportunidad de cesarlo en esta macrocrisis de Gobierno que ha tenido» pero no lo ha hecho.
También se ha referido al presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, a quien ha exigido que haga una defensa «más contundente» de este sector, puesto que «no vale con decirle al señor Garzón que venga a pasar unos días a Extremadura, no, vacaciones ya tiene muchas, a juzgar por su agenda tiene poco trabajo», de manera tal que ha pedido al jefe del Ejecutivo extremeño una «defensa real y efectiva y con medidas en defensa del sector« y que realice una campaña «en pro de muestros productos agroalimentarios y en pro de nuestros ganaderos».
La concejala Blanca Subirán ha presentado en una rueda de prensa telemática esta moción sobre el sector agroalimentario en Badajoz, en relación a lo cual ha sostenido que España tiene «el peor Gobierno en el peor momento» y que «así lo ponen de manifiesto» los ministros del Gobierno de España «cada día».
Así y en relación a la última campaña publicada por el ministro de Consumo sobre el consumo de carne, ha hecho hincapié en que el ganadero es un sector «especialmente afectado» por la subida del precio del combustible, de la electricidad y de los piensos y ha invitado a «imaginar el estado del sector ganadero, completamente indignado» si a estas subidas en cuanto a costes de producción se suma «esta sinrazón de campaña de desprestigio».
En este punto, ha destacado que en Extremadura «todos somos campo» y «de alguna manera estamos ligados» al mismo en una región con más de 3,5 millones de cabezas de ganado ovino, caprino, bovino y porcino y gracias a ellos se conserva la dehesa y el campo, así como que el agroganadero es de «los pocos» que fomenta el asentamiento en el mundo rural, por lo que se debe «cuidar y mimar especialmente».
Ha aseverado que 60.000 personas dependen en Extremadura del sector agrario, pero que esta cuestión «no se limita exclusivamente mundo rural». «No seamos tan cortos de miras como el Gobierno de España», ha remachado, para recordar que Badajoz es el tercer término municipal más grande de España, y también el municipio que mayor número de hectáreas de dehesa tiene del mundo.
A este respecto, ha recalcado la importancia y el peso de la agricultura y ganadería en el municipio, así como su relación con el sector turístico, puesto que el destino turístico de la capital pacense se fundamenta en su «rica» gastronomía, ha destacado, gracias a productos «únicos», como el jamón ibérico, los quesos o carnes, «muchas de ellas», Denominación de Origen.
En este punto, ha criticado que Alberto Garzón ha declarado del sector turístico que es un sector «de bajo valor añadido, estacional y precario», cuando «lo que debería hacer es defender a la ganadería y dar la cara por los profesionales del campo«, que define como un sector «prioritario no considerado esencial» en los momentos «más duros» de la pandemia, además de «especialmente envejecido».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.