José Tomás Palacín
Badajoz
Martes, 28 de marzo 2023, 14:06
El año pasado, cerca de Baños de Montemayor, hubo incursiones de lobos en Extremadura. Asaja Extremadura lo advirtió, y la Junta confirmó que había varias huellas susceptibles de pertenecer a la especie. Esta semana, asociados de la organización agraria han enviado vídeos en los que ... se ve claramente a los lobos en fincas de Zarza la Mayor y en Robledillo de Gata, mientras grababan para vigilar a los jabalíes.
Publicidad
«Ya han matado a tres ovejas en Zarza la Mayor. De hecho, el principal afectado está hablando con la Junta para ver si le indemnizan», asegura Ángel García Blanco, presidente de Asaja Extremadura. Desgraciadamente, llevamos dos semanas con esta 'explosión'. En Zarza la Mayor la gente se queda por las noches vigilando por si hay que ahuyentarlos. Necesitamos una respuesta rápida y eficaz», declara al diario HOY.
Cabe recordar que hasta hace unos años, el lobo era especie cinegética al norte del Duero, de tal forma que se podían matar en determinadas condiciones y en un número limitado. Sin embargo, en septiembre del 2021 el Gobierno lo incluyó en el Lespre (Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial).
«Se considera así porque, según los ecologistas, presta un servicio ambiental. Regiones como Galicia, Castilla y León o Madrid establecen ciertas indemnizaciones, hasta 10.000 euros en función de los animales. Aquí, la Junta de Extremadura mira para otro lado», denuncia García Blanco.
Publicidad
El presidente de la organización agraria asegura que los ganaderos seguirán colaborando, «como siempre», pero que también tienen que defenderse. «Seguiremos denunciando los ataques de los lobos. Pero Fernández Vara tendrá que decirle a la consejera de Transición Ecológica [Olga García] que actúe en consecuencia, asevera García Blanco, que deja entrever que los profesionales del campo acabarán matando los lobos por su cuenta y riesgo.
En un comunicado, García Blanco ha denunciado ante estos hechos «la inacción» de la Junta de Extremadura. Por un lado, ha denunciado que la Consejería de Agricultura «no quiere saber nada sobre el asunto, aunque los guardas forestales están rastreando las pistas sobre las pisadas».
Publicidad
Por otro, la Consejería de Transición Ecológica y Sostenibilidad «que es la responsable de esta especie al ser especie no cinegética, se niega a reconocer esta nueva realidad y no quiere sacar línea de ayuda a los ganaderos afectados».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.