Los productores de vacuno llevan al juzgado el Real Decreto transitorio de la PAC

Asoprovac asegura que las condiciones de admisibilidad de las ayudas de la PAC pueden excluir del sistema de ayudas a los ganaderos de vacuno

Redacción

Badajoz

Lunes, 15 de marzo 2021, 10:56

La Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (Asoprovac) ha pedido al Gobierno la retirada del Real Decreto que regulará la PAC durante los años 2021 y 2022.

Publicidad

Así, tras ser analizado por la Junta Directiva de Asoprovac, aseguran que lo recurrirán judicialmente, solicitando además la adopción de la medida cautelar consistente en la suspensión de la vigencia del apartado cinco de la disposición final primera del Real Decreto por el que se modifica el art. 11 del RD 1075/2014 relativo a la actividad agraria a realizar en pastos permanentes.

Esta petición se solicitará «hasta que recaiga sentencia firme que ponga fin al procedimiento, dados los perjuicios de imposible o difícil reparación que su aplicación causaría a miles de ganaderos de vacuno de carne», señala la asociación.

En este contexto, Asoprovac estima que los cambios introducidos en las condiciones de admisibilidad de las ayudas de la PAC por el gobierno español pueden excluir «de facto» del sistema de ayudas a los ganaderos de vacuno en la campaña 2021, generando pérdidas en el sector de más de 50 millones de euros.

¿Cómo puede afectar al sector?

Reitera además que «se trata de una medida que puede afectar al mantenimiento de la renta y de las inversiones de empresarios y trabajadores tras dos años de enormes dificultades económicas y como tal, debería haber estado precedida de una preceptiva consulta y profundo debate, y no aprobarse de forma precipitada como ha sucedido en este caso».

Publicidad

En este contexto, la asociación quiere recordar que «el sector vacuno de engorde es un sector profesional, con actividad real, del que viven alrededor de 150.000 familias de forma directa y 1.000.000 de personas de forma indirecta».

Sin embargo, «la competitividad del sector es muy dependiente de la política agraria común y su supervivencia en un mercado único cada vez más globalizado podría estar en juego en ausencia de un apoyo especifico», asegura.

Publicidad

Dadas todas estas circunstancias, aseguran que «las consecuencias serán la desaparición primero de ganaderos pequeños y medianos del país y posteriormente el crecimiento de la intensificación e integración de los restantes, en total incoherencia con lo que la actual sociedad está demandando y lo que supuestamente este gobierno y la comisión están promulgando».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad