Borrar
Ganado vacuno de raza Charolés. Ana Magro
Este es el programa de la Feria Ganadera de Zafra 2023, que se inaugura este jueves

FIG 2023

Este es el programa de la Feria Ganadera de Zafra 2023, que se inaugura este jueves

La presidenta de la Junta, María Guardiola, inaugura la FIG este 28 de septiembre en el pabellón central del recinto ferial

Ana Magro

Miércoles, 27 de septiembre 2023

La Feria Internacional Ganadera de Zafra y 570 Tradicional de San Miguel comienzó este jueves 28 de septiembre y se extenderá hasta el 3 de octubre. Este año se cuenta con la presencia de un 30 por ciento más de ganado respecto a la pasada edición, según los datos de Feagas (Federación Española de Asociaciones Ganaderas), que destaca de forma especial la presencia del ganado vacuno, con un aumento del 80 por ciento.

Las razas tradicionales de la FIG, por lo general, mantienen o aumentan su presencia, y destacan los berrendos en negro y colorado, que pasan de 80 a 175 ejemplares; o las cabras, que se incrementan de 60 a unas 160.

Nuevas razas

Además, estarán presentes nuevas razas que, aunque alguna vez han visitado la feria, vendrán por primera vez con sus asociaciones ganaderas, como el asno andaluz, en peligro de extinción; la raza vacuna Aberdeen-Angus, y la ovina Dorper.

El grueso del ganado entró en las naves, perfectamente acondicionadas y desinfectadas, entre el martes 26 y el miércoles 27 de septiembre.

En total, la FIG cuenta en esta edición con unos 2.200 ejemplares de ganado ovino, porcino ibérico, bovino y equino. El certamen se completará con casi 500 expositores multisectoriales.

La FIG ha sido inaugurada a mediodía por la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola Martín, en el pabellón central del recinto ferial de Zafra.

María Guardiola ha estado acompañada por el presidente de la Entidad Ferial y alcalde de Zafra, Juan Carlos Fernández Calderón; la directora general de Producciones Agrarias del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Esperanza Moraleda; el comisario de Feria, Santiago Malpica; el delegado del Gobierno en Extremadura, Francisco Mendoza Sánchez; la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán; y los presidentes de las diputaciones de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, y de Cáceres, Miguel Ángel Morales, entre otras autoridades.

Tras la inauguración y los discursos institucionales, las autoridades realizaron un recorrido por las instalaciones del ferial, con el inicio en los pabellones de exposiciones para continuar por las naves ganaderas de ovino, porcino, vacuno y equino y, finalmente, por la muestra de maquinaria del recinto ferial.

«Hay muy buenas expectativas», asegura Juan Carlos Fernández Calderón, para quien esta edición «es de transición», pues desde la Entidad Ferial se iniciarán los cambios necesarios para adaptarla a los nuevos tiempos sin perder la tradición. «Hay repensar la feria, analizar todos sus defectos, amenazas, fortalezas, debilidades y oportunidades para hacerla competitiva», insiste el alcalde.

«Hay muy buenas expectativas»

Juan Carlos Fernández Calderón

Alcalde de Zafra

Algo que se tiene previsto desarrollar a través de un plan estratégico que ya ha sido elevado a la dirección de la Entidad Ferial para su puesta en marcha. También ha informado que se han iniciado los contactos con la Junta de Extremadura para intentar atraer inversiones que la mejoren, tanto a nivel de infraestructuras como de marketing.

Profesionalización

También se ha referido el comisario de Ferias, Santiago Malpica, a la necesidad de hacer una feria más moderna y que esté a nivel de la sociedad actual, así como destacó la importancia de su profesionalización.

Precisamente con este objetivo, durante estos días se sucederán distintas jornadas técnicas que analizarán y profundizarán en las cuestiones que afectan a los distintos subsectores ganaderos.

El viernes 29 de septiembre se celebrarán entre las 9 y las 13 horas en el salón de actos del Pabellón Central las jornadas de la Dirección General de Agricultura y Ganadería de la Junta de Extremadura. En ellas se hará una actualización del sector porcino.

XVI Symposium del Toro de Lidia

El XVI Symposium del Toro de Lidia será presentado el viernes 29 de septiembre, a las 11 horas en la sala de conferencias del Pabellón Central.

ANABE, la Agrupación de Asociaciones de Criadores de Ganado Vacuno de la Raza Berrenda en Negro y en Colorado, celebrará su jornada técnica centrada en el programa de cría en la sala de conferencias del Pabellón Central este día de 12 a 14 horas.

El sábado 30 de septiembre será el turno de la jornada técnica organizada por la Asociación del Asno de Pura Raza Andaluza (ASNOPRA) en la sala de conferencias del pabellón Central a las 12 horas.

Ya el lunes 2 de octubre se celebrará la jornada técnica divulgativa de la Raza retinta, de 9.30 a 13.30 horas, en el Centro Cultural Santa Marina.

También este día Aeceriber (Asociación Española de Criadores del Cerdo Ibérico) celebrará su jornada técnica en el salón de actos del Pabellón central, entre las 11.30 y las 14 horas, para analizar en esta ocasión la huella del ibérico.

De 12 a 13.30 horas General Vet Supplies mostrará cómo actúan los probióticos y antioxidantes en la ganadería. Será en la sala de conferencias 2 del Pabellón Central.

Caballos en los pabellones del ferial. Ana Magro

Concursos morfológicos

Las asociaciones realizan sus concursos nacionales morfológicos: caballo de pura raza española; cerdo ibérico, la raza retinta, el merino precoz, la Ile de France, Fleischschaf y Berrichon du Cher. Y de la raza vacuna: Berrenda en Negro y en Colorado, Charolés y Limusina. Tras los concursos entregarán sus premios.

Subastas ovinas

La subasta oficial de las razas ovinas Berrichon du Cher, Fleischschaf, Ile de France, Merino Precoz y Merina serán el lunes 2 de octubre. Al día siguiente, el martes 3 de octubre, será el turno de las subastas de los vacunos: Avileña-Negra Ibérica, Berrenda en Colorado, Berrenda en Negro, Blonda de Aquitania, Charolesa, Fleckvieh, Limusina y Retinta. Ambas darán comienzo a las 11 horas en la Nave de Subastas.

Feria taurina

La feria taurina de San Miguel 2023 comienza este viernes 29 de septiembre en plaza de toros de Zafra, a las 18.30 horas, con el Concurso Nacional de Recortes y Quiebros, I Trofeo Feria de San Miguel. El sábado 30 se celebrará una corrida de rejones con las máximas figuras del toreo a caballos, Andy Cartagena, Diego Ventura y la promesa Daurte Fernandes. Para finalizar esta feria taurina se celebrará una corrida de toros el domingo 1 de octubre con Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Juanito.

Durante los días de feria el Ayuntamiento ha organizado un amplio programa musical en la Caseta Municipal.

Fuegos artificiales

Un gran colección de fuegos artificiales pondrá el punto y final el martes a las 22 horas a la FIG 2023.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Este es el programa de la Feria Ganadera de Zafra 2023, que se inaugura este jueves