Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Badajoz
Lunes, 21 de febrero 2022, 13:18
La provincia de Cáceres ha sido declarada oficialmente indemne de brucelosis bovina tras la reunión del Comité Permanente de Vegetales, Animales, Alimentos y Piensos (Comité PAFF).
En este sentido, este viernes, 18 de febrero, se ha publicado dicho reconocimiento mediante el Reglamento de Ejecución (UE) 2022/214 de la Comisión, que incluye la declaración del estatuto libre de brucelosis bovina de todo el territorio de España y, por tanto de la provincia de Cáceres, quedando libre de infección por brucella abortus, melitensis y suis en ganado bovino.
La declaración de España como país oficialmente indemne de brucelosis bovina se ha logrado gracias al gran esfuerzo realizado por parte del sector ganadero y de todas las administraciones públicas en las campañas de saneamiento de bovinos en estos últimos 25 años.
La brucelosis es el nombre general de las infecciones causadas por especies del género Brucella en los animales o en el hombre. El ganado bovino en España se vio afectado principalmente por Brucella abortus y raramente por Brucella melitensis, mientras que el ganado ovino y caprino estaba afectado fundamentalmente por Brucella melitensis. En los últimos años se han producido casos esporádicos por Brucella suis biovar 2.
Clínicamente la enfermedad se caracteriza por la presencia de abortos, retención de placenta, orquitis, epididimitis y raramente artritis, con excreción de los microorganismos en las descargas uterinas y en la leche.
La declaración de España como país oficialmente indemne de brucelosis bovina es el resultado, indican desde el Ministerio de Agricultura, de las medidas impulsadas a principios de los años 90, con la implantación a nivel nacional del Programa de Erradicación. En aquel momento, la prevalecía de rebaños positivos rondaba el 5 % y los casos humanos anuales se contaban por varios miles.
La aplicación continuada de este programa nacional, unido a una estrategia basada en la declaración de zonas de especial incidencia, que se abordaron mediante programas de vacunación masiva, vaciados sanitarios de los rebaños confirmados, o con programas mixtos, fue dando resultado, de tal manera que en 2015 la prevalencia se situaba por debajo del 0,1 %, 14 comunidades autónomas no tenían ya rebaños positivos y se prohibió de forma total la vacunación para abordar de forma decisiva la fase de erradicación.
«Esta estrategia final ha mostrado su elevada eficacia, de forma que los casos puntuales aparecidos desde entonces se erradicaron con celeridad y culmina ahora con la declaración de España como libre de la enfermedad, tras no detectarse casos durante tres años consecutivos y obtener la calificación de oficialmente indemnes en el 99,8% de los rebaños», especifican.
La declaración publicada hoy se suma a la obtenida en 2021 para el ganado ovino y caprino, y culminan el gran esfuerzo realizado por las administraciones públicas y los sectores ganaderos en la lucha contra esta enfermedad en poco más de 25 años de aplicación homogénea de los programas de lucha, desde el inicio de las campañas de saneamiento ganadero (CSG), y especialmente en los últimos años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.