¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
Ejemplares de vacuno pastando en la dehesa extremeña. J. M. R.

Un sector que representa el 15% de la producción ganadera

Miércoles, 5 de abril 2023, 13:21

El sector de vacuno de carne representa en España alrededor del 15% del valor anual de la producción final ganadera y del 5 % del valor de la producción final agraria. Así lo refleja un estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Esta realidad sitúa ... a España como tercer país en importancia para este sector ganadero dentro de la Unión Europea, tras Francia y Alemania.

Publicidad

El censo bovino total de España se encuentra desde hace algunos años estabilizado en torno a una cifra: 6,5 millones de cabezas, distribuidas en aproximadamente 140.000 explotaciones. Esto significa la producción de alrededor de 700.000 toneladas de carne de vacuno, agrega el departamento que dirige Luis Planas. En el entorno comunitario, España aportaría alrededor del 8% del censo bovino de la UE y el 10,6% de la carne de vacuno producida.

De forma particular, Extremadura es la cuarta región con mayor número de explotaciones ganaderas de vacuno.

Esa lista la encabeza Galicia con un 27,2% del total, seguida de Castilla y León con un 16,4% y Asturias con un 11,6%. Extremadura tiene el 10,3% del total de explotaciones ganaderas de vacuno de España, según un análisis de hace dos años elaborado por Cooperativas Agro-alimentarias..

Son números que viene a corroborar la evidencia de que el vacuno es clave tanto para el campo español como para el extremeño, a pesar de que en los últimos tiempos el vacuno de leche ha ido menguando de forma significativa en perjuicio del subsector de carne.

Publicidad

En Extremadura, salvo el núcleo productivo de Casar de Cáceres y su entorno que lidera la sociedad cooperativa Cooprado, apenas hay explotaciones de vacas de leche.

La región es la cuarta región con más cabezas de vacuno del país

El descenso en este subsector es continuado desde 2013, aunque la mejora genética y otros cambios propician que se mantenga estable una producción anual de 28 millones de litros cada año.

Nuestro país es importador neto de leche de vaca y otros productos derivados ya que su consumo interno no es satisfecho con la producción nacional.

Más exportaciones

Otra característica del sector vacuno nacional es el peso de las ventas al exterior. Eso ha coincidido con una progresiva disminución en el consumo interno, asevera en su diagnóstico Agricultura.

Publicidad

Según informa el Ministerio, durante el año 2022, el volumen de las exportaciones subió un 9,3% respecto al ejercicio anterior y su valor se disparó un 43%.

El total de las exportaciones de carne de vacuno ascendió a 128.079 toneladas (carne fresca, refrigerada y congelada).

Casi el 21,45% de la carne de vacuno española se comercializa fuera de nuestras fronteras, cifra que ha aumentado desde 2010.

El 90% de la carne de vacuno tiene como destino la UE. Fuera de ahí, destacan Canadá e Indonesia. También Reino Unido, que ha continuado importando carne española tras su salida de la Unión Europea.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad