Representantes de UPA-UCE Extremadura se han reunido hoy con el secretario general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Fernando Miranda, para trasladarle las principales preocupaciones y reivindicaciones del conjunto del sector apícola español.
Publicidad
Esta organización agraria ha hecho referencia en un comunicado, en primer lugar, al etiquetado de la miel, ya que todo apunta a que la semana que viene esta demanda pasará por el consejo de ministros y se va a clarificar el origen de las mieles que compra el consumidor, una demanda histórica de los productores para que se reconozca la calidad de las mieles españolas.
«Reclamamos que controles homogéneos en todos los países y así poder garantizar que el consumidor no está comprando mezclas adulteradas que poco tienen que ver con la calidad de la miel que producimos en España», ha declarado el secretario general de UPA-UCE, Ignacio Huertas.
Los representantes de UPA-UCE Extremadura también les han trasladado a Fernando Miranda su preocupación por una serie de medidas de apoyo a los apicultores para determinadas inversiones que contempla la Intervención Sectorial Apícola, como la alimentación suplementaria excepcional a las colmenas.
«Queremos que el ministerio reafirme su compromiso de seguir apoyando a los apicultores en el PEPAC, que es imprescindible para el modelo de apicultura que tenemos en España», ha señalado Huertas.
Por su parte, el responsable apícola de esta organización agraria, Antonio Prieto, ha resumido una serie de compromisos que adquirió el Ministerio y de los que todavía el sector no sabe nada como son la realización de campañas de promoción, un plan sanitario nacional para la varroa y las distintas enfermedades que tanto daño hacen a las colmenas, compromiso para minimizar los gastos del gasóleo apícola, frenar la entrada de mieles importadas de terceros países, etcétera.
Publicidad
En este sentido, Prieto ha denunciado «la dejadez» de la Junta de Extremadura con el sector apícola, que cuenta con más de 600.000 colmenas en la región. «Todavía no se han pagado las ayudas agroambientales de 2023, cuyo pago se venía realizando en febrero, ni tampoco han publicado la resolución de ayudas a la comercialización de la miel. La Junta debe dar un paso más y avanzar en todos estos temas pendientes», ha apuntado.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.