Unas 30 hectáreas ardieron la semana pasada en Navaconcejo (Cáceres). Las llamas arrasaron una zona de pinar de este término municipal del Valle del Jerte, ... aunque próxima a fincas con cerezos, el cultivo más representativo de la comarca.
Publicidad
Este ha sido el primer incendio forestal de cierta relevancia del presente año, lo que ha llevado al Infoex (Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Extremadura) a recomendar a los agricultores y ganaderos que aplacen las quemas de rastrojos en previsión del incremento de las temperaturas.
Pese a que actualmente está declarada la época de riesgo bajo de incendios forestales, la escasez de precipitaciones, la sequedad en los pastos y la llegada del calor han motivado que se pida a los profesionales del sector primario que eviten hacer fuego en el campo en estas semanas.
Por el momento, se trata únicamente de una recomendación, que desde el Infoex se apoya en la previsión meteorológica de la Aemet (Agencia estatal de meteorología), que considera que el riesgo de incendio es elevado.
Publicidad
La petición se realiza en unas semanas en las que las quemas de restos vegetales son habituales en el campo. De hecho, mientras las llamas ardían en Navaconcejo había agricultores que en la misma comarca estaban eliminando rastrojos con fuego en sus explotaciones.
Algunos profesionales del campo ya veían que el incendio declarado en Navaconcejo, pese a que pudo ser controlado a las pocas horas, iba a afectar a sus labores en las fincas. «Al final prohíben las quemas, pero en esa zona alta de pinar el fuego no tiene nada que ver con tareas agrícolas», se quejaba un agricultor cuando todavía estaban los helicópteros tratando de sofocar las llamas.
Publicidad
Por ahora, las quemas siguen estando permitidas, aunque desde el Infoex se pide que éstas se pospongan y que se extremen las precauciones en las tareas que puedan ocasionar chispas, como a la hora de emplear la maquinaria agrícola.
La Consejería de Agricultura sí tiene previsto modificar el nivel de riesgo que declara el Plan Infoex, que pasará a ser medio en los próximos días. Lo que supondrá que todas las quemas requieran de una autorización. En años anteriores se mantuvo el nivel bajo hasta mediados de mayo, cuando normalmente entra en vigor el riesgo alto. «El cambio de tipología de declaración dependerá de las evolución de las condiciones climáticas», indican desde la Consejería de Agricultura.
Publicidad
Hasta que el nivel de riesgo se eleve a medio, existe la prohibición general de usar fuego en campo desde una hora antes de la puesta del sol hasta una hora antes de su salida. Además, los agricultores deberán firmar una declaración responsable antes de efectuar la quema de residuos vegetales, que siguen permitidas a día de hoy.
El riesgo alto, que el año pasado se declaró a partir del 23 de mayo, conlleva que no se permita «la quema de residuos vegetales generados en el entorno agrario o silvícola. Únicamente en zonas regables podrá autorizarse la quema de estos residuos con carácter excepcional, y siempre y cuando cuenten con la correspondiente autorización individualizada del organismo competente de Sanidad Vegetal que permita dicha quema, por razones de carácter fitosanitario que no sea posible abordar con otro tipo de tratamiento», según la orden que se publicó en 2022.
Publicidad
Desde hace varios años, la Unión Europea quiere terminar con las quemas de restos de poda. Es una tarea tradicional en Extremadura que sirve, entre otras cuestiones, para eliminar material combustible del campo y reducir el riesgo de que se produzcan incendios forestales y para luchar contra las plagas. La idea es evitar la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera. De hecho, la ley europea de residuos y suelos contaminados prohíbe esta práctica con carácter general. Sin embargo, el texto contempla una serie de exenciones –dependiendo del tamaño de las explotaciones– a las que se acoge la Consejería de Agricultura extremeña para autorizar las quemas de rastrojos en la comunidad.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.