![«Somos los más interesados en que siga habiendo agua»](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202011/27/media/cortadas/155676991--1248x1664.jpg)
![«Somos los más interesados en que siga habiendo agua»](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202011/27/media/cortadas/155676991--1248x1664.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ELOY GARCÍA
CASATEJADA.
Viernes, 27 de noviembre 2020, 08:00
Recientemente este castejao fue nombrado presidente de la Federación de Regantes del Tajo, cuenca que en su tramo español cuenta con 150.000 hectáreas de regadío, de las que 90.000 están afiliadas a esta federación.
–Hace poco que llegó al cargo...
–Así ... es, hace un mes aproximadamente. El anterior presidente presentó su dimisión y me propusieron para el cargo. Sin duda se trata de un reto importante, pero la acepté con ilusión.
–¿Por qué un reto?
–Porque se trata de un río con mucha superficie de regadío, 150.000 hectáreas, de las que 90.000 son de afiliados. Además, discurre por tres comunidades autónomas diferentes, cada una con una forma de trabajar con los regantes diferente, con muchos tipos de riego y con cultivos distintos. Lo que quiero es conocer la problemática de cada zona, de cada uno de los regantes, y darles solución. Por eso es un reto, porque no tiene nada que ver la problemática de los regadíos de montaña del Jerte, la de otras zonas en las que las acequias tienen muchas pérdidas de agua o las de los regadíos por elevación, en las que el principal problema es la factura eléctrica.
–Entre toda esta problemática se encuentran las cuencas deficitarias. ¿Cuáles son en este caso?
–Del Tajo tenemos las de Henares, Alberche, Árrago y Tiétar. Aquí también trabajamos, para que el nuevo Plan Hidrológico Nacional incluya la ejecución de obras al respecto que se habían incluido en los anteriores y que no se han llevado a cabo. Y no se trata solo de obras necesarias para los regantes, sino para la sociedad en general, porque con el cambio climático llueve menos, las precipitaciones son más torrenciales y necesitamos poder almacenar agua para después poder producir. Somos los más interesados en que siga habiendo agua, porque es nuestra forma de vida.
–Comenta que mejorar la eficiencia de los regadíos es otro de los objetivos...
–Sí. Se está haciendo y debemos seguir trabajando en ese camino, continuar modernizándonos para ser más eficientes hídrica y energéticamente. Lucharemos ante las administraciones para que sigan apostando por este tipo de proyectos, como ya hace la Junta de Extremadura.
–¿Cuántas comunidades de regantes están integradas en la federación?
–Quince, de las que una está en Madrid, dos en Toledo, dos en Guadalajara y el resto en Extremadura. Entre estas la de Valdecañas, de la que también soy presidente.
–¿También posee su explotación en esta zona?
–Sí, tengo una explotación de ganado ovino y otra agrícola, donde llevo a cabo cultivos forrajeros para dar de comer al ganado.
–¿Confía en conseguir los objetivos?
–Claro que sí. Cuando llegué a Valdecañas me encontré una comunidad de regantes que no estaba precisamente en su mejor momento, en la situación más favorable. Durante los últimos años hemos invertido, modernizado y mejorado en todo. Ahora producimos más con menos energía y menos agua, pasando a ser una de las comunidades más eficientes. Esto mismo es lo que tenemos que conseguir en todo el Tajo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.