![Las nuevas ayudas de la Junta por la sequía se pagarán en mes y medio](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/05/17/reg%20Vara%20campo-kbLI-U200317649811NPE-1200x840@Hoy.jpg)
![Las nuevas ayudas de la Junta por la sequía se pagarán en mes y medio](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/05/17/reg%20Vara%20campo-kbLI-U200317649811NPE-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En mes y medio los agricultores y ganaderos extremeños empezarán a cobrar las nuevas ayudas contra la sequía que ha aprobado esta mañana el Gobierno regional. En julio a más tardar, ha dicho el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, a las organizaciones profesionales ... agrarias, la Administración regional empezará a ingresar las subvenciones directas que alcanzan a los productores de cereal de secano, apicultores, ganaderos de porcino y de equipo. También a los que suscriban seguros agrarios, que serán más baratos al incrementar la Junta su aportación en dos millones y para los profesionales del campo que vayan a suscribir préstamos para hacer frente al día a día en sus explotaciones. Para este fin, Fernández Vara ha comunicado que la Junta pondrá 21 millones para asumir los intereses de esos préstamos.
El Consejo de Gobierno de la Junta ha aprobado esta mañana un nuevo decreto ley que se publicará el lunes próximo en el Diario Oficial de Extremadura y se validará en la comisión permanente de la Asamblea de Extremadura. En el último año, el Ejecutivo extremeño ha puesto 22 millones en ayudas directas fundamentalmente para los regantes, los productores de arroz, tomate y maíz.
Ahora se saca un nuevo paquete de dinero ante la crisis en el sector agrario derivada de la sequía que vive el campo y que ha hecho, por ejemplo, perder gran parte de la producción de cereales de secano.
Por este motivo, es ese sector el que más va a recibir en este nuevo paquete de ayudas directas por parte de la Administración extremeña. Son 10 millones para los agricultores que hayan sembrado trigo blando, triticum spelta, trigo duro, cebada, centeno, avena, tranquillon, avena-trigo, avena-cebada y avena-triticale, ha relatado Vara. Son compatibles estas ayudas con otras del Gobierno o con recibir indemnizaciones de los seguros.
Novedoso es, de otra parte, el millón de euros que se va a destinar a la ganadería extensiva de porcino ibérico, un subsector ganadero tradicionalmente que se queda fuera de las ayudas de las administraciones. La medida conlleva ayudas directas a cerca de 1.000 explotaciones en Extremadura, ha especificado el jefe del Ejecutivo regional. Además, habrá medio millón para el sector equino.
Además de estas ayudas con fondos propios de la Administración regional, según cálculos de la Consejería de Agricultura, el sector vacuno de carne de Extremadura (6.800 ganaderos) percibirá 77,9 millones de las aprobadas recientemente por el Ministerio de Agricultura. Mientras, la ganadería de ovino y caprino asentada en Extremadura recibirá 42,8 millones del Gobierno.
La Junta también ha decidido sacar dinero dentro de sus fondos propios para ayudar a los apicultores, que llevan dos campañas especialmente nefastas. Extremadura es un referente apícola nacional. Según ha anunciado Fernández Vara, en el nuevo decreto ley de ayudas las explotaciones apícolas extremeñas se beneficiarán de un montante de 2,7 millones de euros.
Aparte de esas ayudas directas, la ganadería extremeña disfrutará una bonificación de las tasas de las guías ganaderas y de la declaración de los censos. La bonificación será del 100% en las tarifas de esas tasas por prestación de servicios veterinarios de la Consejería de Agricultura para este año y el próximo 2024. Es decir, no se tendrán que pagar por parte de los ganaderos.
Otro aspecto relevante dentro de las medidas aprobadas por el Gobierno regional es que se incrementa en 2 millones el presupuesto destinado al fomento de la contratación de seguros agrarios. «Se trata de fortalecer una herramienta que se muestra como muy eficaz y que permite garantizar la renta y la viabilidad de las explotaciones en situaciones como la actual de sequía», ha dicho el presidente extremeño.
La financiación de los intereses de los préstamos, que tendrán un año de carencia y tres de amortización, es otra medida clave avanzada por la Junta. El próximo martes se firmará el convenio con las entidades bancarias por el que la Junta pondrá 21 millones a disposición de los ganaderos y agricultores extremeños con los que poder hacer frente a los gastos ordinarios de las explotaciones. Los préstamos serán a euribor más 0,5%. Con un año de carencia y tres de amortización, aunque las organizaciones agraria han pedido que sean dos años de carencia.
La Administración extremeña, con todo, se ha comprometido a buscar más fondos ante el impacto de la sequía. En este caso, va a seguir reclamando a la Comisión Europea la autorización de la reserva de crisis y la utilización de recursos de los fondos de desarrollo rural como un apoyo más al campo extremeño. «Buscaremos más dinero porque las pérdidas son muy elevadas y pueden verse afectados a sectores como el del olivar del secano y del viñedo, para el que vamos a buscar ayudas específicamente», ha agregado Guillermo Fernández Vara.
Junto a estas ayudas, los agricultores y los ganaderos que perciban subvenciones de la PAC podrán seguir cobrándolas en este ejercicio a pesar de que no cumplan con los requisitos exigidos. El Diario Oficial de Extremadura publica hoy la resolución que flexibiliza determinadas ayudas a causa de la sequía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.