![«Aquí tenemos a los mejores ganaderos de ovino en extensivo»](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201809/07/media/cortadas/128742703--624x789.jpg)
«Aquí tenemos a los mejores ganaderos de ovino en extensivo»
César Cabanillas Rodríguez Gerente del Salón Ovino ·
Desde el año 2005 es director técnico del Salón Ovino, que estos días celebra en Castuera su 33ª ediciónSecciones
Servicios
Destacamos
César Cabanillas Rodríguez Gerente del Salón Ovino ·
Desde el año 2005 es director técnico del Salón Ovino, que estos días celebra en Castuera su 33ª ediciónFRAN HORRILLO
Viernes, 7 de septiembre 2018
César Cabanillas Rodríguez es un ingeniero técnico agrícola que desde 1998 ostenta el cargo de gerente del Salón Ovino, puesto que compatibiliza con el de director técnico, desde el año 2005. Un Salón Ovino que ayer jueves abría las puertas de su trigésimo tercera edición en Castuera y que se desarrollará hasta mañana sábado 8 de septiembre.
-Sí. Y es un referente por varias razones. Primero, porque es una feria de carácter nacional. Luego, porque es el único certamen monográfico exclusivamente dedicado al ovino. Además, porque es la sede de la Escuela de Pastores de Extremadura. Asimismo, porque en el Salón Ovino se celebra todos los años el Campeonato de España de Esquileo. También, porque se pueden adquirir animales con un alto valor genético. Y, por último, porque la D.O.P. Queso de la Serena y la I.G.P Corderex eligen el marco del Salón Ovino para organizar sus catas-concursos.
-Pues estamos en un momento de incertidumbre, ya que se aproxima la reforma de la PAC para el periodo 2021-2027. En este caso, aunque parece que se comienzan a invertir tendencias en consumo de carne de cordero, el descenso desde 2006, cuando se consumían 2,67 kilos por persona y año, hasta los 1,46 kilos de 2017 lo está acusando el sector. Los extremeños produciendo somos los mejores, pero en consumo de cordero estamos de los últimos. Tenemos un consumo de 800 gramos de cordero por persona y año, frente a los 4,3 kilos de los riojanos o los 3,3 de los vecinos de Castilla-León.
-El sector ovino no puede vivir de espaldas las directrices europeas y debe adaptarse lo más rápido posible a las demandas de los mercados emergentes. Debe ser un sector competitivo, respetuoso con el medio ambiente, que garantice la seguridad alimentaria de sus productos y sea contemplado como un garante de la creación y mantenimiento de empleo en zonas rurales.
-Extremadura es en el presente año 2018 la comunidad autónoma con mayor número de cabezas, con 3.700.000 de ovejas reproductoras, lo que supone el 23% del censo nacional. En este caso, la comarca de La Serena aglutina unas 750.00 cabezas, que es aproximadamente el 20% del censo regional.
-Sí. De hecho, en la actualidad el Salón Ovino forma parte del grupo operativo suprarregional 'Ganadería 4.0.', en la que está integrada la Asociación Nacional de criadores de Merino, la Universidad de Córdoba, el Censyra, Coveless Ingeneiría y Cedesa Digital, que es especialista en software destinados al sector ganadero. Todo ellos son nuestros socios en este grupo de investigación.
-Creo sinceramente que aquí tenemos los mejores ganaderos de ovino en régimen extensivo. El factor limitante de nuestra comarca, ya que La Serena propiamente dicha sólo produce pastos, nos ha hecho orientar nuestras producciones no hacia la cantidad, sino hacia la excelencia.
-En exposición, este año, hay un total de 366 animales. En cuanto a la raza merina, entrarán en subasta 220 hembras y 21 sementales; mientras que en ovinos precoces, irán a subasta 125 sementales de las razas fleischschaf e Ille de France.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.