REDACCIÓN
Badajoz
Jueves, 25 de agosto 2022, 09:46
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante el debate que se mantendrá hoy jueves en el Pleno del Congreso sobre el nuevo sistema de cotización para los autónomos, alertó ayer a través de una nota de prensa de que este supondrá un paso atrás e implicará reducciones sensibles en las prestaciones de los autónomos agrarios, pudiendo llegar hasta algo más del 30% en ciertos casos.
Publicidad
En concreto, la organización agraria señala en su comunicado de prensa que, si bien los cambios propuestos afectan directamente al sector agrario, no se ha contado con él ni con sus particularidades a la hora de exponer este planteamiento. «El sector agrario tienes sus propios medios de representación, que nuevamente han sido ignorados. Se repite la misma historia que pasó con la reforma laboral», critican desde Unión de Uniones.
Así, la organización agraria estima que, en base al mecanismo de reforma de las cotizaciones elegido, casi un 80% de los trabajadores agrarios autónomos verían recortadas sus prestaciones en 2023 a 2025, en porcentajes de entre un 6% y un 18% en el caso de los inscritos en el SETA y entre un 22% y un 32%, para los del RETA general, aunque aquellas prestaciones con períodos más largos para tomar las bases reguladoras los efectos tardarían más tiempo en observarse, argumentan.
«Una reforma que busca reducir las cotizaciones de los colectivos económicamente menos favorecidos por la vía de reducir sus prestaciones es tomar el camino más fácil y es un contrasentido», explican.
Asimismo, desde Unión de Uniones se insiste en que esto representa un paso atrás con respecto a 2007 cuando se aprobó la ley mediante la que se integraba el antiguo régimen especial agrario de la seguridad social de trabajadores por cuenta propia en el Régimen Especial de Autónomos a través de la cual los agricultores y ganaderos cotizaban más y tenían también mayores prestaciones. «Vamos a acabar pagando más que pagábamos en su momento en el antiguo régimen especial agrario, pero con menos pensiones y menos prestaciones», lamentan.
Publicidad
La organización agraria se ha dirigido por escrito a los distintos grupos políticos para que hoy defiendan que esta propuesta sea proyecto de ley para que se pueda abrir un debate y consultar a todos los agentes sociales que se quedaron fuera y poder, de este modo, enriquecer el texto y mejorar el nivel de apoyo que se debe prestar al sector en circunstancias tan excepcionales.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.