«Abogo más por diversificar que por dos cultivos»
Juan Pedro Mariñas | Técnico y propietario agrícola ·
Tras llevar años en el asesoramiento técnico, este ingeniero ha decidido reconvertir sus viñedos en pistacheros y almendrosSecciones
Servicios
Destacamos
Juan Pedro Mariñas | Técnico y propietario agrícola ·
Tras llevar años en el asesoramiento técnico, este ingeniero ha decidido reconvertir sus viñedos en pistacheros y almendrosGLORIA CASARES
ALMENDRALEJO.
Viernes, 9 de abril 2021
Compaginar su trabajo como ingeniero y asesor con el campo ha llevado a Juan Pedro Mariñas a reconvertir las tierras familiares. «No puedo atender al viñedo y lo estoy cambiando por otros cultivos», explica.
–¿Qué transformaciones está realizando?
–El olivar lo estoy ... manteniendo, pero lo estoy transformando en intensivo y el viñedo lo estoy quitando poco a poco. Ya he plantado tres hectáreas y media de almendros y una y media de pistacheros. Ahora quiero seguir plantando más hectáreas de almendra y pistacho.
–¿Por qué ese cambio?
–Porque son cultivos más mecanizados, prácticamente durante el año no necesitan ninguna labor manual, pero el viñedo, sí. Del viñedo el problema son las labores manuales que necesita a lo largo del todo el ciclo del cultivo. La cogida de frutales es mecanizada y se soluciona el problema de la mano de obra que hay en esta zona.
–¿Va a cambiar el olivar?
–Estoy poniendo el olivo intensivo. El marco tradicional de 14 por 14 es poco productivo. Voy buscando otro tipo de marco de producción y adaptarlo a una nueva mecanización, con paraguas. Los tradicionales no te permiten una cogida mecanizada. Las nuevas son plantaciones más jóvenes y más intensificadas. No permite que el árbol se desarrolle tanto y se puede coger con vibradores.
–¿Puede correr el riesgo de que el olivo de verdeo se pierda?
–El cultivo tradicional de olivar destinado a aceituna de mesa también puede ser llegar susceptible de llegar a mecanizarse. Hay experiencias en Santa Marta de los Barros con recogida mecanizada, luego con el escandallo se elimina la aceituna que esté mal. A veces interesa perder una parte de la aceituna que está en peor estado, porque es mucho más barato que la recogida manual.
–¿Pero el problema es encontrar mano de obra o que sale más cara que la mecanizada?
–Casi que es más problema conseguir mano de obra, aunque también el precio. El verdeo es un producto que tiene una fecha límite de recogida, de veinte o quince días desde que la aceituna está madura hasta que empieza a ponerse morada. La recolección es muy corta, si tienes mucha extensión no te da tiempo.
–¿Por qué pistacho y almendra?
–Aunque es verdad que depende su precio de la situación del mercado, porque hasta hace poco tenían un buen precio, pero este año ha caído mucho por la pandemia, pero se espera que se recupere. El pistacho se puede vender a diez euros el kilo y en regadío puedes sacar dos mil y pico de kilos por hectárea, sale a casi 20.000 euros la hectáreas en bruto, antes de eliminar costes.
–¿Y la parte mala?
–Pues que tarda entre cinco y siete años en producir.
–¿Es momento de cambios?
–El campo en general no es que esté muy bueno con todos los productos que producimos. No hay ningún cultivo que está siendo muy rentable al agricultor, todos tienen una rentabilidad muy limitada. Pero dentro de eso, la diversificación te permite sufrir menos las inclemencias de la climatología y del mercado.
Abogo más por la diversificación que por dos cultivos, porque acaban los mercados saturándose y la saturación del mercado obliga a tener malos precios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.