Fernando Vaquero en su despacho. HOY
Fernando Vaquero |Director de la Oitab

«Este año hemos perdido el 45% de la producción tabaquera»

Cetarsa intenta compensar las pérdidas de los agricultores subiendo el precio de compra

ELOY GARCÍA

NAVALMORAL DE LA MATA.

Viernes, 29 de septiembre 2023, 09:28

El director general de la Organización Interprofesional del Tabaco (Oitab) analiza la actual campaña tabaquera, marcada por un descenso de la producción.

Publicidad

–¿Cómo se está desarrollando la recogida del tabaco este año?

–La presente campaña de tabaco en Extremadura se ha visto seriamente ... afectada por un fuerte episodio de lluvias que se han desarrollado desde mediados del mes de mayo hasta mediados de junio. Lamentablemente, las lluvias han persistido por más de 20 días continuados, acumulando 160 litros por metro cuadrado en las comarcas tabaqueras, batiendo los registros de toda la serie histórica.

MALA CAMPAÑA

«Afectará a más de 500 empleos directos, con pérdidas que podrían alcanzar los 29 millones»

–¿En qué medida la ha afectado?

–Ha condicionado el normal desarrollo del tabaco en la presente campaña, con la pérdida del 45% de la producción. Esta situación ha sido un duro varapalo tanto para los agricultores como para la industria de la primera transformación, quienes ven mermada la cosecha con el consiguiente efecto negativo en todo el tejido socioeconómico de la comarca tabaquera. A parte de los estragos directos provocados por lluvias, granizo e inundaciones del terreno, que han provocado la asfixia radicular de las plantas, las otras dos causas fundamentales de los daños que afectan al cultivo son la floración temprana y la aparición de malas hierbas. Las lluvias tardías y persistentes han imposibilitado las labores y han impedido el acceso de maquinaria a las fincas y poder así controlar las malas hierbas.

–Además de una floración temprana...

–Sí. Como consecuencia de las lluvias, el cultivo ha sufrido desequilibrios fisiológicos debido al estrés al que se ha visto sometido. Esta campaña tendrá una gran pérdida de producción, dependiendo del número de hojas que haya podido desarrollar la planta. Estos daños que origen climático son indemnizables por el seguro, ya que afectarán a la calidad y cantidad de la producción. Desde el sector, somos conocedores de las repercusiones que puede tener para la comarca la pérdida de jornales, tanto en el campo como en la industria. Según las primeras estimaciones afectaría a más de 500 empleos directos y las pérdidas podrían alcanzar los 29 millones de euros.

Publicidad

LLUVIAS TARDÍAS

«Han imposibilitado las labores e impedido el acceso de maquinaria para poder controlar las malas hierbas»

–Muchos agricultores decidieron dar por terminada la campaña...

–El sector productor ha intentado salvar la mayor superficie posible, pero, en muchos casos, la irregularidad y alcance de los daños han hecho inviable llevar a término el cultivo. Además, las labores de escardado manual tienen un coste elevado y existió una falta de mano de obra puntual por la gran superficie afectada y la urgencia de las labores a realizar.

–¿Los agricultores estaban asegurados?

–La línea del tabaco tiene 100% de aseguramiento y un 63% de siniestrabilidad, siendo un ejemplo para el resto de las líneas. La previsión es que las indemnizaciones comenzarán a recibirse el próximo mes.

Publicidad

–¿Cómo podrá afectar esta situación al futuro?

–El sector tabaquero es un sector muy profesionalizado, con alto grado de especialización, que compite en los mercados internacionales; es un sector moderno donde más del 80% del curado se hace con biomasa, contribuyendo al aumento de la calidad, a la reducción de costes, al ahorro energético y la sostenibilidad del cultivo. Este año se han comenzado a realizar ensayos de cáñamo industrial para complementar las rotaciones y rentabilidad de las explotaciones, generando gran expectativa entre industrias demandantes de fibra natural. Por otro lado, es muy importante facilitar el acceso a los productores de los medios de producción de cara a la próxima campaña, para facilitar el acceso a los tratamientos y mejorar el rendimiento por hectárea de las explotaciones.

–Ante esta situación, ¿cómo están actuando las transformadoras?

–Desde la industria están muy preocupados, aunque se haya tratado de un hecho puntual. Por un lado, la merma de producción les afecta a la hora de cubrir los compromisos con sus clientes en el mercado internacional y, por otro, la grave situación en que queda la gestión interna de la plantilla, con la reducción de las entregas de tabaco previstas en esta campaña. En concreto, Cetarsa ha sido la primera compañía en iniciar las compras intentando que el incremento de los precios de compra compense en la mayor medida posible las pérdidas generadas por la reducción de producción e incentive la continuidad del sector tan necesario para la comunidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad