![«Puede que este año no haya siembra de arroz encharcado»](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202105/07/media/cortadas/160369304--624x936.jpg)
«Puede que este año no haya siembra de arroz encharcado»
Antonio Almodóvar | Agricultor ·
El ahorro de los recursos hídricos y la menor degradación del suelo producen que cada vez se opte menos por este tipo de cultivoSecciones
Servicios
Destacamos
Antonio Almodóvar | Agricultor ·
El ahorro de los recursos hídricos y la menor degradación del suelo producen que cada vez se opte menos por este tipo de cultivoSOLEDAD GÓMEZ
Viernes, 7 de mayo 2021, 11:14
El ahorro de los recursos hídricos y la menor degradación del suelo haciendo que la tierra sea más productiva son los principales motivos por los que cada vez son más los agricultores que se decantan por la siembra directa del arroz. Poco a poco va ... siendo más raro ver explotaciones cubiertas de agua, mientras hasta hace unos años solo se contemplaba la opción del encharcado del terreno para este cultivo. Una estampa que este año será difícil ver en las Vegas Altas del Guadiana.
–¿Tiene muchos encargos de siembra esta campaña?
–Ninguno por ahora y puede que ni se use el tractor sembrador este año. Desde que comencé con mi tractor a sembrar el arroz por encharcamiento hace diez o doce años cada vez ha ido a menos. Ya el año pasado tuve muy pocos encargos y este año puede que ninguno. Lo más probable es que cuando se dé el agua sea fundamentalmente para cultivos como los frutales y llenar charcas, pero no para el arroz.
–Quienes se siguen decantando por el encharcado ¿por qué lo hacen?
–Suele ser en tierras que son muy fuertes y donde la siembra directa suele ir mal. Yo mismo un año sembré dos parcelas en seco y no nació nada porque se le iba muy pronto la humedad. Y más si no llueve y hace aire. Tuve que ararlas de nuevo y encharcarlas. Ahora llevo 44 hectáreas de arroz cerca de Gargáligas y todas las tengo en seco. Poco a poco acabará desapareciendo porque buscamos la rentabilidad. Además, te ahorras dinero en herbicidas, ya que se necesitan menos tratamientos porque la planta va siempre por delante de las malas hierbas que crecen en las zonas inundadas. A eso se une que es más fácil de trabajar porque no tienes que meterte en el agua y el barro.
–¿Qué tiene de especial el tractor que utiliza para el encharcado?
–Es un tractor normal al que se le colocan unas dobles ruedas que se denominan italianas, que son estrechas, de hierro y tienen unos picos. Eso consigue que no se formen marcas en el suelo ni rodadas, ni tampoco oleaje al ir esparciendo el arroz. De este modo, hacemos que no se venga detrás el grano que va saliendo despedido de la abonadora de platos, como sí ocurriría con las ruedas de goma.
–¿Cómo lo hace para sembrar en seco?
–Hay unas máquinas específicas para ello aunque yo lo hago como se hacía hace años. Le engancho al tractor la abonadora y lo voy enterrando con un costilde o con unas gradas y un rulo. Así se queda más repartido y no tan alineado como con la máquina y lo prefiero.
–¿Con qué complicaciones te puedes encontrar en la siembra en seco?
–Es conveniente que no llueva a los pocos días de plantarse el arroz porque entonces la tierra se endurece y el arroz no rompe bien hacía arriba. Dependemos de la climatología. También hace falta que llueva a su tiempo, porque es necesario que el suelo tenga humedad.
–¿Qué alternativas hay para las tierras que este año no vayan a sembrarse de arroz?
–Habrá quien haya optado este año por maíz o tomate que es lo que principalmente se cultiva por aquí. Aunque lo que más predominan son los frutales, como la ciruela, la nectarina o el melocotón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.