Eloy García
Valdelacasa de Tajo
Viernes, 15 de marzo 2024, 08:08
La raza autóctona de gallina extremeña será protagonista este fin de semana en Valdelacasa de Tajo, en la finca agroecológica de ambos.
Publicidad
–¿Cómo surge la vuelta a la tierra en la que nació?
–Nunca perdí el vínculo con esta zona, pues mi familia ... proviene de Valdelacasa de Tajo. Tras toda la vida en Madrid y viendo como se estaba poniendo la ciudad, mi marido y yo decidimos regresar. Ambos apostamos por el mundo rural por un principio de lógica, pues las grandes ciudades como Madrid están cada vez más encajadas, es imposible vivir. Aquí aprendes a vivir con lo que tienes, con los medios de los que dispones, y a sacar partido de ello.
–Como ustedes llevan haciendo desde 2006…
–Sí, en 2006, y empezamos desde cero. Adquirimos esta finca de ocho hectáreas, que era de mis antepasados. Digo desde cero porque provenimos de otros sectores, y aquí comenzamos con un olivar ecológico, generando la cubierta vegetal necesaria, metiendo unos burros para ello, etcétera. Luego, con el gallinero, pues la gallina siempre ha sido un animal que me ha llamado mucho la atención y me interesa difundirla, máxime si se trata de una especie en peligro de extinción, como es la Extremeña Azul.
Además, en nuestra finca agroecológica también organizamos eventos socioculturales, somos centro de belleza y bienestar, experiencias de ecoturismo, tenemos salón de banquetes, etcétera.
–Dentro de las actividades que organizan se encuentran el Avijara 2024 y el Gallina Extremeña Fest, que comienzan mañana. ¿Cómo surgen ambas convocatorias?
Publicidad
–Como decía, de mi interés por la gallina, que además soy criadora. Por un lado, mañana tenemos el primer foro de criadores Avijara 2024 y el domingo el Gallina Fest, de un carácter ya más lúdico y festivo. El objetivo es acercarnos a la gallina a través de actividades variadas dirigidas a todas las edades, además de contar con puestos de comercio local.
–¿Cuáles son esas actividades?
–Mañana abriremos con una charla sobre el programa de cría de esta especie a cargo de Pablo Valera, de la empresa Gescan. Después Ramón Bustamante, de Nanta, hablará sobre alimentación, para seguir con una demostración culinaria, visita a la finca y una ponencia con varios intervinientes sobre el futuro de esta especie.
Publicidad
El domingo habrá más charlas, tours gallineros en grupos reducidos, talleres de cocina infantil con huevos de gallinas extremeñas, visitas al 'gallinero baby', manualidades o puestos de comercio local.
He de agradecer el patrocinio de varias empresas y el Ayuntamiento, fundamental para promocionar una gallina en peligro de extinción, a pesar de contar con un papel fundamental en la agricultura sostenible. Son omnívoras y comen insectos, semillas y otros desperdicios orgánicos. Eso las convierte en una herramienta eficaz para el control de plagas y la reducción de residuos.
Publicidad
Además, las gallinas extremeñas son una opción sostenible para la producción de huevos, ya que son resistentes y se adaptan bien a diferentes tipos de clima, obteniendo como resultado huevos de buena calidad, que gustan a la gente.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.