![«El calor ha hecho que la merma en la cosecha de uva sea mayor»](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202108/20/media/cortadas/163433969-kxMH--1248x936@Hoy.jpg)
«El calor ha hecho que la merma en la cosecha de uva sea mayor»
Vicente Machío | Agricultor y empresario ·
Las elevadas temperaturas de este mes han afectado a una vendimia que ya se preveía corta y han provocado que sea entre un 25% y un 40% menorSecciones
Servicios
Destacamos
Vicente Machío | Agricultor y empresario ·
Las elevadas temperaturas de este mes han afectado a una vendimia que ya se preveía corta y han provocado que sea entre un 25% y un 40% menorGLORIA CASARES
Almendralejo
Viernes, 20 de agosto 2021, 08:44
En Tierra de Barros se ha generalizado la vendimia esta semana con unos precios que los agricultores consideran «ruinosos», pero confían en que deben recuperarse.
–¿Cómo se presenta la vendimia?
–Este año se presenta con una producción un poco baja. Un 25%, ... poco más o menos, tenemos estimado.
–¿Les ha cogido por sorpresa o se veía venir?
–Fue a mediados de verano cuando ya se vio. Pero ha habido problemas este año con el despojo y la floración de la viña y por ahí han venido. Sobre todo por las temperaturas que hubo durante el despojo, algunas heladas tardías y hubo mala floración.
–Y las temperaturas de este verano tampoco han ayudado
–Las temperaturas de los últimos quince días han provocado que la viña, de tener un verano muy suave por las noches, ha pasado a coger, en poco tiempo, muchísima graduación, por lo que se nos ha echado la vendimia encima. Y eso ha hecho que la merma en la producción sea aún más acusada.
–Este excesivo calor le ha venido mal también a la viña.
–Por supuesto, ha hecho que coja mucho grado, que madure muy deprisa y que no lo haga en condiciones. Al final, la acidez sube un poquillo y la calidad, baja.
–Y después de todo eso, además, se habla de unos precios ruinosos.
–De eso, mejor ni hablar.
–¿Pero cómo se justifican esos precios tan bajos?
–En que el vino no es un producto de primera necesidad, ese es el problema que tenemos.
–¿Confía en que se recuperen?
–Esas son las estimaciones, que este año se recuperen cuando el turismo remonte y que se mueva más el mercado del vino. En cuanto empiece la gente a moverse, a salir a comer, que se muevan los menús diarios, los restaurantes y la hostelería, se prevé que empiece a venderse el vino blanco.
–¿Si se vende más vino, repercute en el precio?
–Nosotros en la sociedad agraria de transformación sí batallamos porque sí la tenga, por eso somos socios de una cooperativa, porque luchamos por el precio.
–¿Y la cosecha de aceituna cómo se presenta?
–Yo más bien a lo que me dedico es a la aceituna de olivo superintensivo para producir aceite, la arbequina. Y por eso soy socio de una cooperativa de Arroyo de San Serván.
–¿Y qué previsiones hay?
–Si escandallamos la aceituna al aceite, se prevé que vaya a tener bastante rendimiento, pero, según las temperaturas del final del verano, subirá o bajará la producción. Porque al olivo ahora lo que le hace falta es agua para que engorde el fruto.
–¿Tiene problemas de mano de obra?
–Yo no porque tengo toda la uva en espaldera y la vendimiamos con máquinas. Y el olivar también lo cosechamos con maquinaria. Al final es estar luchando y trabajando todo el año para depender de la mano de obra que venga a hacerte la recolección.
–¿Y los gastos en el alquiler de maquinaria?
–No tiene comparación. El costo puede variar entre un 10% o un 15% de uno a otro, no tiene color.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.