Secciones
Servicios
Destacamos
Eloy García
Tiétar
Viernes, 25 de agosto 2023, 09:00
Higinio Ávila Real, vecino de Tiétar, ha dedicado más de la mitad de su vida al tabaco, 26 años de los 44 que tiene. Antes tuvo un bar durante cinco años, pero reconoce que le tiraba más el campo que la hostelería, aunque también pensaba ... que se iba a ganar más dinero. Y más en campañas como la actual, en la que se va a quedar con la mitad de la producción que recoge habitualmente por culpa de una climatología adversa.
–Empieza en el tabaco por tradición familiar...
–Pues sí, como tanta gente de esta zona. Mi padre tenía tabaco y lo veía desde niño. Pero enfermó y lo cogí yo, creando una empresa familiar. Él tenía 10 hectáreas, con las que antes se podía vivir, y yo tengo ahora 50 en los alrededores de Tiétar, con los secaderos cerca de El Centenillo, con las que vamos más justos. Porque todo ha subido mucho. Los fitosanitarios, el abono, el gasóleo... y los precios de compra no suben en la misma proporción.
–Además parece que la campaña va a ser la más floja en mucho tiempo, y no por culpa de los cultivadores...
–No, desde luego. Hemos tenido una primavera muy adversa para el campo con la lluvia, que ha estropeado la mitad de la cosecha, obligando a levantar miles de hectáreas. Para que te hagas una idea, cuando normalmente tenemos una producción de 100.000 kilos, ahora mismo no sé si vamos a llegar a 50.000, con lo que eso supone. Normalmente estamos trabajando en las explotaciones hasta diciembre y este año terminaremos a finales de septiembre o primeros de octubre. Y claro, con menos trabajadores –y yo puedo llegar a tener 18 o 20 según las labores–, con menos jornadas y con menos salarios.
–Pero tienen seguro...
–Sí, claro, pero el seguro cubre los gastos de las hectáreas que se han estropeado. Y yo necesito beneficios para vivir y para pagar a mis trabajadores, que tienen que comer todos los días. Porque si no tengo ingresos, ¿de qué nos sirve haber estado trabajando cuatro o cinco meses? Las administraciones tienen que ayudar también a los tabaqueros, como hacen con otros sectores cuando hay problemas con la lluvia o el granizo. Esta zona, el valle del Tiétar y la Vera, depende mucho del tabaco y con menos tabaco, aunque sea por una cuestión puntual como esta, hay menos trabajo y menos recursos. Tienen que saberlo y ayudarnos.
–Supongo que vende el tabaco a Cetarsa...
–Sí, Cetarsa está ahí como empresa pública que tiene que estar con nosotros. Pero no solo debería estar Cetarsa. En momentos delicados como este, y como los meses que vienen, también deberían estar otros, como la Junta de Extremadura, para ayudarnos a salir del bache. Porque este año está siendo malo, es verdad, pero también estoy convencido de que el que viene va a ser mejor. Somos muchas las personas que vivimos en torno al tabaco, que es generador de empleo y riqueza y que tiene buenas perspectivas de futuro. Tanto Cetarsa como las agrupaciones de productores nos dicen que soplan vientos favorables para el sector y que tenemos que conservar lo que se ha conseguido, porque de hacerlo seguirá manteniendo la economía de la zona.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.